Colombia reporta que al menos 140 de sus ciudadanos están detenidos en El Salvador

El presidente Petro pidió el sábado a su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, que entregue a los colombianos encarcelados en ese país

0
83

La Cancillería de Colombia informó el domingo que cerca de 140 colombianos están detenidos en cárceles de El Salvador, a propósito del reciente llamado del presidente Gustavo Petro a ese país para que sean repatriados.

Petro pidió el sábado a su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, que entregue a los colombianos encarcelados en ese país, que el mes pasado estableció un acuerdo con Estados Unidos para recluir a migrantes deportados.

“Son cerca de 140, pero NINGUNO de esos colombianos está detenido el CECOT, están en otros centros de detención”, dijo a la AFP la Cancillería, en referencia a la megacárcel salvadoreña donde hay migrantes deportados presos y que acumula denuncias por hacinamiento, malas condiciones y restricciones en las visitas.

“El consulado de Colombia en El Salvador ha dado seguimiento constante a la situación de estas personas”, añadió la cancillería.

El sábado, la Corte Suprema de Estados Unidos suspendió hasta nuevo aviso las deportaciones de migrantes supuestamente vinculados a pandillas venezolanas a El Salvador, una estrategia del presidente Donald Trump para expulsar a miles de indocumentados del país.

Decenas de familias de deportados y abogados defensores de derechos humanos denunciaron las condiciones de los migrantes en el país centroamericano y aseguraron que no pertenecen a ninguna banda criminal.

El mandatario colombiano sostiene que “los migrantes no son criminales” y que atentar contra sus derechos es atentar contra la “humanidad”.

Bukele inauguró el Cecot en 2023 como parte de su estrategia de mano dura contra las pandillas. Diseñada para albergar hasta 40,000 reclusos, es considerada la prisión más grande de América Latina.