CICIES pide derogar ley de Fopromid

0
1654

La Comisión de Investigación contra la Corrupción y la Impunidad en El Salvador (CICIES) entregó ayer a la canciller de la República, Alexandra Hill, y al secretario jurídico de la Presidencia de la República, Conan Castro, reformas para prevenir la corrupción, garantizar la transparencia y crear tipologías de delitos.

La CICIES solicitó que le permitan actuar como querellante en los procesos penales que se inicien por corrupción. Así mismo, la CICIES pidió que se inicien las gestiones pertinentes para derogar la ley del Fondo de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres. Promides.

El comunicado de la Organización de Estados Americanos (OEA), pide a la Asamblea Legislativa que se legalice la CICIES, mediante la aprobación del acuerdo marco que se encuentra en el órgano legislativo.

¿Por qué Fopromid?

Entre las propuestas incluyó la derogatoria de la Ley del Fondo de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres (Fopromid).

De acuerdo a diversas investigaciones de organizaciones de la sociedad civil, entre ellas FUNDE, el Fopromid ha permitido el uso secreto de los fondos.

El Comité de Seguimiento y Veeduría Ciudadana del Fondo de Emergencia, Recuperación Económica (FERRE) informó en febrero que $607.1 millones se canalizaron a través de Fopromid sin mayores controles, por lo que han denunciado opacidad y violaciones a la Ley de Adquisiciones y Contrataciones (Lacap). Esta Veeduría vigila el uso de los fondos autorizados por el decreto 608.

La Fundación Nacional para el Desarrollo (Funde) ha señalado que de $1,000 millones autorizados por el decreto 640, $43.86 millones fueron canalizados a través de este mecanismo.