China lanzó DeepSeek, la AI de bajo costo que desafía el dominio de EE.UU en Inteligencia Artificial

Deepseek se coronó como la app más descargada para iPhone, por delante de la popular ChatGPT, de la estadounidense OpenAI. La estadounidense Nvidia perdió 400,000 millones de capitalización bursátil tras caer un 13%

0
163

DeepSeek, el asistente de Inteligencia Artificial (IA) generativa desarrollado por la empresa china del mismo nombre, se ha coronado como la app más descargada para iPhone, por delante de la popular ChatGPT, de la estadounidense OpenAI, según los datos de su tienda de aplicaciones facilitados por Apple. Su éxito se respalda en una innovadora apuesta por el código abierto, bajos costes, al usar chips más económicos, y eficiencia, una irrupción inesperada que podría poner en cuestión el impulso para los fabricantes de microprocesadores de gama más alta y la capacidad de fijar precios de los gigantes estadounidenses.

De hecho, el liderazgo de DeepSeek ya está sacudiendo a los fabricantes de microchips en Bolsa. Wall Street abrió este lunes en rojo y uno de sus principales índices, el tecnológico Nasdaq, caía un 2,94 %, hasta 19.367 unidades, lastrado por las pérdidas que registraba Nvidia, ante la irrupción de DeepSeek, cuyos avances desafían el liderazgo estadounidense.

El selectivo Euro Stoxx Technology, formado por los principales valores tecnológicos del Viejo Continente, se dejaba casi un 6% esta mañana, incluyendo un desplome superior al 11% para ASML, el fabricante holandés de máquinas de litografía para la manufactura de microchips, así como del 14% para la también holandesa ASM International.

Otras caídas significativas en la mañana del lunes en Europa correspondían al fabricante BE Semiconductor, con un retroceso de más del 10%, mientras que la alemana Infineon se dejaba más de un 4%, la francesa STMicroelectronics cedía casi un 3% y SAP bajaba algo más de un 2%.

Asimismo, en la Bolsa de Tokio, la cotización de los valores relacionados también ha sufrido importantes caídas este lunes, con descensos del 4,90% para Tokyo Electron y del 8,6% para Advantest. De su lado, los títulos de la estadounidense Nvidia registran un desplome del 13%, perdiendo 400.000 millones de capitalización bursátil y arrastrando a otras empresas como Palantir y Microsoft, que con del 4% y el 2,65%, respectivamente, mientras que los títulos de Meta se mantienen estables y los de Amazon caen casi un 1%.

El Sputnik chino de la IA que desafía a EE UU

Sobre la app china, Marc Andreessen, asesor de Trump y uno de los inversores más influyentes en Silicon Valley, no escatimaba elogios al asegurar que Deepseek-R1 “es uno de los avances más sorprendentes e impresionantes que he visto jamás y, como código abierto, un gran regalo para el mundo”. “Deepseek-R1 es el momento Sputnik de la IA”, afirmaba para poner de relevancia el impacto que puede llegar a suponer en el sector.

“El enfoque de DeepSeek desafía el dominio de EE UU en IA, demostrando que sus restricciones han sido ineficaces”, señala el académico Li Baiyang al rotativo Global Times. DeepSeek llega después de que Washington impusiese restricciones a la exportación a China de chips de alto rendimiento -como los desarrollados por Nvidia y AMD-, a lo que Pekín respondió con llamadas a la innovación. Además, el lanzamiento se produce al tiempo que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado el proyecto Stargate, que invertirá 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para construir nuevos centros de datos para apoyar proyectos de IA.

IA de primer nivel a bajo coste

El modelo que se está descargando estos días es el R1, lanzado el 20 de enero, con el que la compañía china afirmó haber alcanzado un rendimiento a la par de los últimos modelos de OpenAI en tareas como matemáticas, razonamiento del lenguaje y codificación, a pesar de realizar una inversión inferior en su entrenamiento. Según la empresa china, su modelo fue entrenado durante 55 días con un presupuesto de 5,57 millones de dólares (5,33 millones de euros), utilizando procesadores gráficos H800 de Nvidia, una versión de capacidad reducida diseñada para el mercado chino.

Este costo representa menos de una décima parte del gasto en el entrenamiento del modelo 4o de OpenAI, según The Paper. Por su parte, DeepSeek señala que su R1 utiliza técnicas avanzadas de aprendizaje automático, lo que le permite “mejorar notablemente” su capacidad para realizar tareas complejas con menos datos previos.

El experto Tian Feng indica hoy a The Paper que DeepSeek “redefinirá las reglas” de las IA con este enfoque de bajo coste. Las comparativas de precios se basan en el cálculo de tókenes, donde 1.000 equivalen aproximadamente a 750 palabras en inglés. DeepSeek ofrece servicios de interfaz de programación de aplicaciones (API) a un costo de 1 yuan (0,14 dólares, 0,13 euros) por millón de tókenes de entrada y 16 yuanes (2,2 dólares, 2,1 euros) por millón de tókenes de salida. En comparación, el modelo o1 de OpenAI tiene un precio de 15 dólares (unos 14,4 euros) por millón de tókenes de entrada y 60 dólares (aproximadamente 57 euros) por millón de tókenes de salida.