Bukele y Castro contradicen sus opiniones con respecto a eliminar la deuda política

El presidente Bukele opina que la deuda política debe desaparecer, mientras que Ernesto Castro opinó que la deuda política evita que fuerzas “oscuras” paguen a las agrupaciones en las campañas

0
120

Nayib Bukele se manifestó en favor de eliminar la deuda política que se entrega a los partidos políticos de El Salvador, una norma ordenada por la Constitución Política del país.

“Yo (Bukele) sí creo que se debe eliminar la deuda política en El Salvador”, escribió el mandatario en X.

La deuda política consiste en el financiamiento público que reciben los institutos políticos, según la Ley de Partidos Políticos y la Constitución de la República, se calcula con base en la cantidad de votos que reciben para cada elección y la inflación respectiva, esto con el objetivo de preservar la democrácia en El Salvador.

De manera obediente y de inmediato, siguió un pronunciamiento del presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro de que iniciarán de inmediato el proceso de cambio constitucional, algo contrapuesto a sus recientes declaraciones en las que se oponía a eliminar la deuda política.

El jefe del legislativo justificaba hace pocos días que el financiamiento público a los partidos políticos evita que fuerzas “oscuras” paguen a las agrupaciones en las campañas.

Bukele manifestó que los partidos políticos deben y pueden autofinanciarse, pese a la defensa del presidente del Legislativo de este financiamiento público a los partidos, opinión que no comparte su “jefe”.

“Pues yo sí creo que se debe eliminar la deuda política en El Salvador. Los partidos políticos se pueden financiar como nos financiamos nosotros en el 2019. ¿Difícil? sí, fue difícil. ¿Pero no fue mejor así?”, publicó el mandatario en X.

“Un paso necesario y correcto desde todo punto de vista. Iniciaremos, de inmediato, el análisis para poder proceder lo más pronto posible a la eliminación de la mal llamada «deuda» política”, escribió Castro en su perfil en X.

En concreto, Castro promoverá la reforma del articulo 210 sobre el establecimiento del pago y la Ley de Partidos Políticos que en el Capítulo II, artículo 52, expresa el derecho que tienen los partidos políticos o coaliciones que participen en las elecciones “a recibir del Estado, una suma de dinero por cada voto válido” en elecciones.

El pasado miércoles, Castro había asegurado que ellos, como Asamblea Legislativa, pueden quitar la deuda política, pero que surgirían muchas interrogantes.

En la anterior legislatura se aprobó que el proceso de reforma se podrá realizar en una misma legislatura con tres cuartas partes de los diputados electos (45 de 60). Nuevas Ideas tiene 54 diputados más tres de otros partidos minoritarios.

Eso allana el camino para eliminar la deuda política y reafirma la posibilidad de que NI se establezca, en la práctica y por largo tiempo, como un partido único en el país, ya que cuenta con todos los fondos del Estado para promoverse.