Bukele nombrará Comisionado Nacional contra la Corrupción a Felix Ulloa

0
3585

Fuentes discretas pero muy vinculadas al órgano ejecutivo, revelaron este lunes que la CICIES, anunciada para antes que finalicen los primeros 100 días del actual gobierno, tomará la forma de Comisionado Especial o Nacional, para la Investigación y el combate de la Corrupción y que su trabajo será en cooperación a la Fiscalía General de la República.

Para los efectos, nuestras fuentes aseguraron que el organigrama de funcionamiento de dicho organismo ya está elaborado y solo falta someterlo al Consejo de Ministros donde se aprobará el Decreto Ejecutivo correspondiente. El único problema, hasta ahora, según nuestros informantes, es el de encontrar un acrónimo con las principales siglas del nombre, para que tenga similitud con la controvertida organización que funcionó en Guatemala con el patrocinio de la Organización de las Naciones Unidas, ONU.

La figura del Comisionado para la Investigación y combate de la corrupción y la Impunidad, podría contar en todo caso con apoyos económicos internacionales pero no gubernamentales y la misma será dirigida supuestamente por el vicepresidente de la República Félix Ulloa, considerado el artífice de la misma.

De esta manera quedará sanjada la disputa al rededor de la constitucionalidad de una CICIES que según sus principales protagonistas, el presidente Nayib Bukele y su vicepresidente Félix Ulloa, se presentaría obviando su aprobación legislativa tal como le determina la ley.

El legislador demócrata cristiano Rodolfo Parker ha elaborado una propuesta de lo que a juicio de su representación podrá ser una CICIES para nuestro país en la que destaca que la investigación debería ser encaminada y dirigida al sector público pero sin acciones hacia al sector empresarial, lo que de inmediato fue considerado como un sinsentido por los distintos sectores de la ciudadanía.

Por su parte, el reconocido dirigente histórico del partido ARENA, Hugo Barrera, se refirió al tema este lunes, durante una entrevista en televisión, afirmando con sentido critico, que una CICIES como la que se ha estado anunciando carece de viabilidad si no es aprobada previamente por la Asamblea Legislativa.

El ex constituyente dijo que comparte la necesidad de un ente como el que se está proponiendo pero siempre que se haga dentro del marco de la ley es decir respetando la constitucionalidad del país. En lo que fue radical Hugo Barrera fue en cuestionar enfáticamente que se tilde de corruptos a quienes expresan sus puntos de desacuerdo con la forma en que se pretende implementar la CICIES anuncia por Bukele y Ulloa.

El fiscal general, Raul Melara, no ha externado opinión de manera concreta sobre los alcances de una supuesta CICIES en el país; sin embargo, no parece dispuesto a tolerar que, ya sea por decreto ejecutivo o de otra forma, se otorgue a terceros las facultades que de acuerdo a la Constitución solo a él le competen.