Bukele interviene en la precampaña política de Costa Rica con mensaje a favor del oficialismo

0
541

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sorprendió al escenario político costarricense al enviar un mensaje público en respaldo al partido oficialista de Costa Rica, en la previa a la campaña electoral.

«Si la próxima administración le da continuidad a los proyectos de este Gobierno, no dudo que los mejores días de Costa Rica están por venir, una Costa Rica más segura y más próspera», dijo Bukele en un video divulgado por la Presidencia de Costa Rica durante un evento oficial de inauguración de dos escáneres en puertos.

Las declaraciones fueron aprovechadas el jueves por la candidata oficialista, Laura Fernández.

Bukele elogió la gestión del gobierno tico y señaló que la continuidad política sería “clave para garantizar estabilidad y desarrollo” en el país vecino. El mandatario salvadoreño comparó los avances obtenidos en su administración con los desafíos que enfrentan otras naciones de la región, insinuando que Costa Rica podría replicar “el modelo de seguridad y eficiencia” aplicado en El Salvador.

La declaración encendió inmediatamente el debate político en San José. Mientras dirigentes oficialistas agradecieron el gesto, calificándolo como un “reconocimiento internacional al rumbo que lleva el país”, sectores de la oposición acusaron a Bukele de “injerencia indebida” en los asuntos internos de Costa Rica.

Analistas políticos señalaron que este tipo de intervenciones no son habituales en la diplomacia centroamericana y advirtieron que podrían tensar la tradición costarricense de campañas sin participación extranjera. “El mensaje de Bukele tiene un claro impacto electoral y coloca al oficialismo en ventaja, pero también abre un debate sobre soberanía y respeto a la política interna”, explicó un experto en relaciones internacionales consultado por este medio.

El próximo 1 de octubre el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) realizará la convocatoria para los comicios del 1 de febrero de 2026, con lo cual iniciará oficialmente la campaña, aunque ya la mayoría de partidos están divulgando mensajes, han colocado vallas y han definido a sus candidatos para la presidencia y para diputados.

A partir del 2 de octubre se prohíbe al Poder Ejecutivo e instituciones del Estado difundir mediante cualquier medio de comunicación, información publicitaria relativa a la obra realizada.

Costa Rica celebrará el 1 de febrero próximo las elecciones para escoger al presidente y los 57 diputados de la Asamblea Legislativa para el periodo 2026-2030.

Con información de adn