Bukele da por liquidada a la oposición sin fondos de USAID

Nayib Bukele denunció que no hay oposición sin dinero de USAID

0
241

Nayib Bukele aseguró el domingo que no hay oposición “sin dinero” de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés). Las declaraciones las dió tras una nueva protesta contra la minería que movilizó a pequeños grupos de ambientalistas y defensores de derechos humanos.

Bukele detalló que, varios sectores de la oposición se unieron para convocar una manifestación en contra de la minería.

En su mensaje, dijo que todos los partidos políticos, el 90 % de las ONG, universidades, iglesias y grupos activistas participaron, y que la protesta fue apoyada por los medios más influyentes del país.

“Hoy toda la oposición local convocó a una manifestación masiva contra la minería. Todos los partidos políticos se sumaron al llamamiento, junto con el 90 % de las ONG, universidades, iglesias y grupos activistas”, recriminó el mandatario salvadoreño en su cuenta de la red social X.

“No hay oposición sin dinero de USAID”, afirma Bukele

Según el mandatario , la campaña para organizar la manifestación había estado en marcha durante un mes, utilizando los principales medios de comunicación y redes sociales. Además, eligieron un día festivo (el domingo) para asegurar que nadie tuviera que trabajar y así aumentar la participación.

“Esto es lo que lograron”, expresó Bukele, y remató diciendo: “Está claro que no hay oposición sin dinero de USAID”.

El comentario de Bukele se da en un contexto más amplio, desde que el presidente Trump decidiera congelar casi todos los fondos de USAID destinados a programas de ayuda en el exterior, Bukele ha estado publicando mensajes en su cuenta de X criticando tanto la cooperación internacional como la influencia de USAID en la política interna de El Salvador.

Recién, el mandatario también dijo que el recorte de fondos de USAID para financiar la “disidencia” era algo positivo para El Salvador y el mundo.

Según Bukele, muchos gobiernos no quieren que estos fondos lleguen a sus países porque saben cómo se distribuye ese dinero.

En otras publicaciones, también lanzó críticas a lo que llamó el “periodismo ‘independiente’”, asegurando que, en realidad, muchos medios y periodistas son parte de una operación de lavado de dinero, un mensaje que acompañó con publicaciones de WikiLeaks sobre USAID.