Bukele critica a Maduro por rechazar su propuesta de intercambio de presos

0
70

Nayib Bukele criticó el martes a su par venezolano Nicolás Maduro por rechazar una propuesta que buscaba intercambiar a más de dos centenares de venezolanos deportados por Estados Unidos y recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) por la misma cantidad de personas encarceladas en Venezuela consideradas como presos políticos.

Un día después de que Maduro rechazara la iniciativa de Bukele, calificándola de ilegítima y arremetiendo contra el mandatario salvadoreño al decirle que es un “violador serial del derecho a la liberad, el trato justo y la dignidad humana”, el mandatario salvadoreño respondió con un mensaje en la red social X en el que adjuntó el documento oficial de la propuesta de canje y cuestionando la incoherencia del venezolano.

“¿No fue usted quien afirmó que haría ‘todo lo que fuera necesario’ para lograr la liberación de los venezolanos detenidos en El Salvador? ¿Quiere decir entonces que estaba mintiendo? ¿Fue un simple espectáculo mediático la recepción en Miraflores a los familiares de los detenidos?”, recordó Bukele.

También cuestionó a Maduro por el acuerdo de intercambio al que llegó con Estados Unidos para entregar 30 personas encarceladas — 10 estadounidenses y 20 venezolanos— “a cambio de uno solo: Alex Saab, uno de sus más cercanos colaboradores, acusado de participar en delitos graves y crímenes contra el pueblo venezolano”.

“¿Le pareció justo un intercambio de 30 por 1, pero rechaza ahora una propuesta equitativa de 1 por 1?”, recalcó Bukele.

En respuesta a la nota diplomática del gobierno salvadoreño, la cancillería venezolana catalogó el canje como “ilegal y moralmente inadmisible”, resaltando que el documento donde se oficializó la propuesta constituye “una confesión expresa” de graves violaciones a los derechos humanos.

En su comunicado, el gobierno de Maduro indicó que los venezolanos que se encuentran detenidos en El Salvador fueron “privados de su libertad de forma arbitraria, recluidos sin orden judicial ni juicio previo”.

Las autoridades venezolanas añadieron que los detenidos se encuentran “sometidos a condiciones degradantes e inhumanas, sin posibilidad de contacto con familiares ni representación legal, y lo más importante, convirtiéndolos en víctimas del gravísimo delito de trata humana” y de “desaparición forzada”, por lo que exige la liberación inmediata de todos los detenidos y “responsabiliza al Estado salvadoreño por cualquier afectación a su integridad física y psicológica”, agregó.

Los venezolanos están recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una prisión de máxima seguridad que el presidente Bukele mandó construir para encarcelar a integrantes de las pandillas.

En el documento, el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador aseguró que los venezolanos fueron identificados “por su vinculación con estructuras del crimen organizado transnacional, particularmente con el grupo denominado Tren de Aragua, y están siendo procesados pro esa comisión”.

Human Rights Watch acusó recientemente a Estados Unidos y El Salvador de la desaparición y detención arbitraria de venezolanos y denunció que las autoridades salvadoreñas y estadounidenses no han dado información a los familiares del paradero de los deportados.

Entre los detenidos que Bukele pidió canjear, mencionó a varios familiares de dirigentes políticos, personal de campaña, activistas y periodistas, muchos de ellos detenidos tras las protestas que sucedieron a las polémicas elecciones de julio pasado, cuestionadas por falta de transparencia.

Asimismo, sugirió días atrás que el acuerdo incluiría a “los casi 50 ciudadanos detenidos de otras nacionalidades: estadounidense, alemana, dominicana, argentina, boliviana, israelí, chilena, colombiana, ecuatoriana, española, francesa, guyanesa, neerlandesa, iraní, italiana, libanesa, mexicana, peruana, puertorriqueña, ucraniana, uruguaya, portuguesa y checa”.

“La única razón por la que están encarcelados es por haberse opuesto a usted y a sus fraudes electorales”, escribió Bukele dirigiéndose a Maduro.