El presidente de la república, Nayib Bukele, colocó el jueves la primera piedra para la construcción del nuevo Hospital Rosales, una obra que ha estado abandonada desde el año 2018.
«Hoy vamos a poner la primera piedra de una gran obra, una de las más esperadas: el nuevo Hospital Rosales. Algunos dicen que nos tardamos mucho en comenzar y tienen razón. Pero nos hemos tardado 4 años en comenzar un hospital que en 121 años nadie más construyó», dijo Bukele durante el evento.
El mandatario resaltó que, tras el paso de las diferentes administraciones, ninguno de esos gobiernos pudo arreglar el Hospital Rosales existente, mucho menos construir uno nuevo: «nosotros estamos iniciando la construcción de uno totalmente nuevo».
«El Hospital Rosales se inauguró en 1902 y tuvieron que pasar más de 100 años para que alguien viniera a reconstruirlo. La construcción de este hospital es el cumplimiento de una promesa de campaña. No podemos hacerlo todo de una vez. Sabemos que se necesitan muchas cosas, pero es que en este país todo lo dejaron mal», dijo.
Según el mandatario, para la construcción de este nuevo hospital se realizará una inversión de $61.2 millones, incluyendo el equipamiento. Además, indicó que será construido con fondos propios, y que estará listo en 18 meses.
«Este hospital será construido con fondos propios, no como siempre dice la oposición: ahí se los dejamos nosotros. Se construirá con fondos GOES, con los impuestos de los salvadoreños para beneficio de los salvadoreños», aseguró.
Sin embargo, un préstamo fue firmado el 7 de abril de 2016 y fue ratificado por la Asamblea Legislativa el 7 de junio de 2018, a un plazo de ejecución de 5 años, con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que prestó a El Salvador $170 millones para financiar el “Programa Integrado de Salud II”, incluyendo la reconstrucción del Hospital Rosales por $80 millones.
En más de cuatro años de gobierno, la actual Administración únicamente ha realizado un «hoyo» donde con anterioridad estuvo el Hospital Nacional de Maternidad.
El crédito ha sido pagado en cuotas semestrales, contados a partir de los seis meses de haber sido aprobado y entrado en vigencia. El Ministerio de Hacienda ha publicado el uso de los fondos del préstamo durante más de cuatro años de gobierno.

El nuevo hospital contará con «87 consultorios, 47 salas de procedimiento», así también: clínica de coagulación, sala de fototerapia, hemato-oncología, cuidados paliativos, laboratorio protésico, entre otros.
«Va a ser el 1.º Hospital del país con la certificación EDGE, ahorra como mínimo el 20 % de la energía eléctrica y 20 % del agua», añadió Bukele.