Asamblea Legislativa autorizó al Ejecutivo endeudarse por $465 millones más

Además, Nuevas Ideas solicitó aprobar dos contratos de garantías de préstamo entre el Fondo de Conservación Vial (Fovial) y el Banco Centroamericano de Integración Económico (BCIE) que suman 342 millones 605 mil dólares

0
267

La Asamblea Legislativa aprobó el martes un préstamo por $465 millones que facilitará el banco Corporación Andina de Fomento (CAF) para la construcción y rehabilitación de aeropuertos y la instalación de un cable submarino de comunicaciones.

De los fondos de la CAF, 320 millones de dólares serán usados en la construcción del Aeropuerto Internacional El Pacífico y la rehabilitación del aeropuerto de Ilopango y 145 millones para el primer cable submarino en busca de mejorar el acceso a Internet de alta velocidad del país.

Ambas iniciativas presentadas por la Comisión de Hacienda fueron votadas 56 votos de Nuevas Ideas y sus aliados a favor, sin haber estudiado o discutido el endeudamiento en la plenaria y tres votos en contra de los partidos Vamos y Arena.

Marcela Villatoro, de la tolda tricolor, manifestó que “no podemos seguir endeudando al país” sin que estos pasen por estudio de la Comisión de Hacienda.

Además de las dos autorizaciones de recursos, Nuevas Ideas solicitó aprobar dos contratos de garantías de préstamo entre el Fondo de Conservación Vial (Fovial) y el Banco Centroamericano de Integración Económico (BCIE) que suman 342 millones 605 mil dólares.

Asimismo, el otro préstamo se destinará al proyecto “Operaciones de fortalecimiento de la soberanía de conectividad de El Salvador – cable Submarino”, que busca mejorar el acceso a internet de alta velocidad a través de cables de fibra óptica para facilitar el acceso a servicios de educación en línea, telemedicina y administración pública.

El Salvador es el país del area centroamericana con la deuda pública más alta con respecto a su PIB. Según el FMI, la deuda pública del país será de un 84.4 % del PIB en 2024, siendo el único de la región que cruza el umbral del 75 %.