Alianza Regional por Libre Expresión condena espionaje a FUSADES

0
623
La Alianza Regional por la Libre Expresión e Información condena y rechazó este lunes las maniobras de intervención de las comunicaciones y espionaje del que ha sido víctima la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social, FUSADES, quien es miembro de esa red de organizaciones desde 2009.
El día sábado 7 de enero de 2017, en una labor de mantenimiento en la sede de FUSADES, personal de esa entidad encontró un micrófono oculto en una de sus salas de reuniones, el cual permitía escuchar todo lo que acontecía en dicho recinto y también las llamadas telefónicas.
El hecho fue denunciado por FUSADES a la Fiscalía General de la República, solicitando la investigación de los hechos denunciados,tipificados en el Código Penal salvadoreño como delitos de intervención e interferencia de telecomunicaciones, allanamiento de lugar de trabajo y captación de comunicaciones.
Fundada en 1983, FUSADES es un centro independiente de pensamiento y desarrollo que se enfoca en proponer y desarrollar soluciones en políticas públicas procurando mejorar la calidad de vida de todos los salvadoreños y que ha sido impulsor de temas de mejora institucional, transparencia y acceso a la información pública en El Salvador.
El comunicado de prensa de la Alianza por la Libre Expresión relaciona su denuncia y rechazo a lo ocurrido con FUSADES como una violación ay especialmente a los derechos humanos, asegurando que el atropello denunciado  afecta la intimidad y privacidad de las comunicaciones como un derecho clave para el mantenimiento de sociedades democráticas.
La Alianza dice que actitudes como la denunciada lesionan la dignidad humana y otros derechos, tales como la libertad de expresión y de información, y la libertad de asociación.
“Cuando los afectados son organizaciones de la sociedad civil que participan del debate público, se pone en riesgo el entorno de autonomía, independencia y libertades con que deben contar para desarrollar su labor, constituyéndose en una limitación al espacio cívico# dice la Alianza.
La Alianza Regional denuncia estos hechos como una grave afectación a los derechos a la privacidad, de libre expresión y de libre asociación de FUSADES, así como la de sus miembros y colaboradores.
“Por tanto, la Alianza Regional exige al Estado salvadoreño que, a través de las instancias correspondientes, investigue debidamente estos hechos, los que ponen en cuestión el cumplimiento de las obligaciones internacionales del Estado en materia de DDHH. De su pronta acción dependerá la posibilidad de profundizar ese déficit de garantías o la reparación de los daños” reitera el organismo.
Además, hace patente su solidaridad con FUSADES, y manifiesta su preocupación por que hechos de este tipo se vienen reiterando en contra de organizaciones de muchos países de la región que ejercen crítica pública y defensa de derechos, generando un entorno adverso para el debate libre de las ideas.
Por esta razón, dice ” La Alianza Regional estará dando seguimiento atentamente a este caso, reservándose la posibilidad de acudir a instancias internacionales si fuera necesario”.
La Alianza Regional es una red que trabaja desde 2005 en el fortalecimiento de las capacidades y conocimientos de las organizaciones miembros para que ellas realicen intervenciones tendientes a mejorar las condiciones de libertad de expresión y acceso a la información en sus países.