El Salvador obtuvo el nivel «Bajo» de Hambre en el Índice Global 2025

0
120

El Salvador logró mantener su clasificación en el rango de hambre bajo, según la última edición del Índice Global del Hambre (GHI) 2025, un informe anual que evalúa la severidad de la situación alimentaria a nivel global. El Salvador se ubicó en el puesto 42 de 123 naciones evaluadas, obteniendo una puntuación de 7.6 en una escala de 100, donde 0 es la mejor calificación posible.

Este resultado confirma una tendencia positiva en el país, pues el puntaje de 7.6 lo mantiene firmemente en la categoría de «Bajo» (reservada para puntajes menores o iguales a 9.9), y representa una ligera mejora con respecto a la edición anterior del GHI, donde el país registró un puntaje de 8.0.

Indicadores Clave del Avance

El GHI calcula la severidad del hambre con base en cuatro indicadores clave, cuyos datos reflejan el período comprendido entre 2022 y 2024:

  1. Subalimentación (Undernourishment): La prevalencia de población subalimentada se sitúa en un 6.7 %.
  2. Retraso del Crecimiento Infantil (Stunting): El porcentaje de niños menores de cinco años que sufren de baja altura para su edad es del 9.4 %.
  3. Emaciación Infantil (Wasting): El índice de niños menores de cinco años con bajo peso para su altura, que refleja desnutrición aguda, es del 2.9 %.
  4. Mortalidad Infantil: La tasa de mortalidad de niños menores de cinco años, que es un reflejo indirecto de las condiciones nutricionales, se mantiene en un 1.0 %.

El puntaje consolidado de 7.6 coloca a El Salvador en una posición favorable en comparación con el promedio mundial, que para 2024 se situó en 18.3 (clasificado como moderado), evidenciando un progreso notable en la lucha contra las formas más severas de malnutrición.

El Contraste: Inseguridad Alimentaria Persistente

A pesar de la calificación positiva en el Índice Global del Hambre, la realidad del acceso a alimentos sigue siendo un desafío significativo en el país, tal como lo señalan otros informes internacionales.

Según datos de un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aproximadamente 2.9 millones de salvadoreños experimentaron algún nivel de inseguridad alimentaria entre 2022 y 2024. Esta cifra indica que cerca del 45.5 % de la población ha tenido dificultades para acceder a suficientes alimentos nutritivos para llevar una vida saludable.

Expertos locales señalan que esta disparidad entre el bajo puntaje del GHI (que se centra en la desnutrición crónica y aguda) y las altas cifras de inseguridad alimentaria (que miden el acceso y la incertidumbre) subraya una realidad compleja: si bien El Salvador ha logrado reducir las tasas de desnutrición más graves, una gran parte de la población sigue siendo vulnerable a choques económicos y a la alta inflación de los precios de los alimentos.

El Índice Global del Hambre es una publicación revisada por pares que busca medir el progreso y la regresión del hambre a nivel mundial, y es elaborado conjuntamente por las organizaciones Welthungerhilfe y Concern Worldwide.