Fitch Ratings califica a El Salvador con ‘B-‘ con perspectiva estable

0
111

La agencia calificadora de riesgo Fitch Ratings anunció este martes la afirmación de la calificación de incumplimiento de emisor (IDR) a largo plazo en moneda extranjera de El Salvador, manteniéndola en ‘B-‘ con una Perspectiva Estable. La decisión de Fitch se basa en el sostenido progreso del país en la consolidación fiscal y la reducción de las restricciones financieras, principalmente impulsado por el marco del acuerdo económico con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La calificación ‘B-‘ es un indicador que, si bien sigue estando en la categoría especulativa, refleja la mejora significativa lograda a principios de este año y la percepción de que el riesgo de incumplimiento de la deuda ha disminuido sustancialmente.

Factores Clave que Sustentan la Afirmación

Fitch destacó que la perspectiva Estable refleja un equilibrio entre los continuos esfuerzos del Gobierno por sanear las finanzas públicas y los desafíos estructurales persistentes.

Elementos Positivos en el Análisis:

  • Menores Restricciones de Financiamiento: La agencia reconoció que las operaciones de gestión de pasivos (recompras de deuda) ejecutadas en el pasado reciente y el potencial acuerdo con el FMI han reducido las necesidades de financiación externa de corto plazo.
  • Consolidación Fiscal: La calificación está anclada en la implementación de medidas de ajuste fiscal. Fitch proyecta una reducción continua del déficit del Sector Público No Financiero, gracias a recortes de gastos y una mejora en la recaudación tributaria que se alinea con las metas del programa del FMI.
  • Recuperación de Acceso al Mercado: El Salvador ha demostrado una capacidad gradual para acceder a los mercados de capital internacionales, un factor que relaja las presiones de liquidez.

Desafíos Pendientes Limitan una Mayor Mejora

A pesar de los avances, la calificadora señaló dos factores de riesgo principales que impiden un ascenso en la nota crediticia en el corto plazo:

  1. Alto Nivel de Deuda: La deuda del sector público no financiero se mantiene en niveles altos, superando significativamente el promedio de países con calificación ‘B’. Fitch advierte que la carga de la deuda seguirá siendo un desafío fiscal importante, aunque se espera una disminución gradual impulsada por superávits primarios.
  2. Carga de Intereses Elevada: La proporción de ingresos del gobierno destinada al pago de intereses de la deuda sigue siendo notablemente alta. Esta carga absorbe recursos que podrían destinarse a inversión social o infraestructura, limitando la flexibilidad presupuestaria del país.

El Impacto del Bitcoin y la Regulación

Aunque el informe de octubre se centra en las métricas fiscales tradicionales, Fitch reiteró que el programa con el FMI incluye compromisos cruciales sobre la adopción de la Ley Bitcoin. El organismo espera que el Gobierno mantenga la disciplina en la gestión de activos digitales y la transparencia financiera, requisitos fundamentales para generar confianza en el mercado.

En resumen, la decisión del 22 de octubre mantiene el pulgar en posición neutral y favorable, reconociendo el esfuerzo fiscal de El Salvador, pero condicionando cualquier futura mejora a la implementación exitosa y sostenida de la disciplina presupuestaria a largo plazo.