Oposición critica condena contra exfuncionarios basada en el testimonio de un pandillero

0
272

La condena a exfuncionarios de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), tomando como base testimonios de un pandillero ha provocado indignación por la presunta persecución política de los imputados.

La víspera, el Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador condenó al exalcalde de San Salvador Ernesto Muyshondt, los exministros Benito Lara y Arístides Valencia; y también a los interlocutores con las pandillas, Paolo Lüers y Wilson Alvarado, hasta a 28 años de prisión.

El testimonio de un pandillero protegido por la Fiscalía General de la República (FGR) fue la prueba principal para que se condenara a los acusado de haberse reunido con los principales cabecillas de las pandillas y negociar votos para las elecciones presidenciales de 2014, así como legislativas y municipales de 2015.

En las elecciones de 2015 el candidato que participó por el FMLN fue el actual presidente del país, Nayib Bukele, quien se habría beneficiado de las negociaciones para lograr la silla del edil de San Salvador, lo que le catapultó a la presidencia de la República.

Los jueces aceptaron las pruebas presentadas por la FGR que fueron apuntaladas por el testimonio del testigo criteriado Noe para presuntamente probar que hubo un pacto entre los políticos de ARENA y FMLN quienes entregaron dinero y prometieron una serie beneficios y privilegios a estos grupos de crimen organizado.

El tribunal por unanimidad acreditó plenamente la participación delincuencial de los imputados en todos los hechos, dijo la jueza al emitir el fallo.

Sobre el testigo, la defensa pidió que no se admitiera en el juicio pero los magistrados manifestaron que no les competía pronunciarse ya que la Fiscalía es la única que tanía la facultad de otorgarle el criterio.

Luego de conocerse el fallo, miembros del partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) manifestaron su rechazo y dijeron que la decisión del tribunal “es producto de la persecución política del gobierno contra voces opositoras”.

El concejal del FMLN en la alcaldía de San Salvador Centro, Simón Paz, aseveró que la condena se debe a la persecución política contra voces opositoras y a la falta de independencia de poderes.

«Estamos ante una flagrante violación a los derechos humanos producto de toda una persecución política contra los que alzamos la voz y que de alguna medida cuestionamos el quehacer de este gobierno», puntualizó.

Mientras, la exdiputada y secretaria general de la mujer del FMLN, Anabel Belloso, cuestionó que la Fiscalía base su prueba contra Benito Lara en el relato de un pandillero con calidad de testigo protegido.

Más crítico aun fue Cayetano Cruz, concejal en San Salvador Este por el FMLN, quien dijo la condena “se basa en testimonio de un testigo criteriado». Un delincuente, subrayó, que ni está en el país, “habría que ver qué beneficios le han dado y que puede decir lo que le da la gana sin ningún problema».

El partido ARENA no se manifestó sobre el asunto.