CAF revisa la cartera de préstamos aprobados a El Salvador

0
372

El presidente Nayib Bukele se reunió la semana anterior con el presidente del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Sergio Díaz-Granados, para revisar la cartera de préstamos aprobados para El Salvador, que expertos sostienen gasta más que lo que ingresa.

En una publicación en la red social X, el CAF indicó que se revisaron los proyectos aprobados en los sectores de salud, educación, sostenibilidad y aeronáutico, afectados por recortes en sus presupuestos anuales.

“Estas son áreas de acción en las que hemos avanzado”, sostuvo la entidad, al tiempo que recordó que financia programas como El Salvador Vuela que contempla una parte de los recursos para la construcción del Aeropuerto del Pacífico en La Unión, así como el cable submarino y el canje de deuda para rescatar el río Lempa.

Díaz-Granados puntualizó que buscan “fortalecer y complementar con otras prioridades del gobierno para un desarrollo sostenible que contemple el bienestar integral de la población”, pese a críticas de sectores opositores por el presunto mal manejo de la economía del país.

Asimismo destacó que esta nación centroamericana es “un referente regional por su capacidad de transformación y aseguró que la institución mantendrá y fortalecerá su respaldo”.

En entrevista con el Diario El Salvador, el directivo manifestó que en tres años de trabajo conjunto se estructuraron una cartera de 25 proyectos por mil 500 millones, con iniciativas en sectores clave para el desarrollo del país.

Destacó que la visión del organismo es que en un plazo de cinco años el monto de la inversión se duplique, con una orientación más marcada hacia sectores sociales.

“Queremos, dijo, que el país avance en educación y salud, dos áreas donde podemos hacer de El Salvador un laboratorio de innovación con impacto para toda América Latina”.

“Nosotros vemos a El Salvador como un país que inspira y un país no solamente que promete, sino que realiza. Es un país que nos permite pensar en una América Latina de soluciones con laboratorios de innovación en muchos frentes”, subrayó.

Remarcó el directivo que el banco no busca imponer recetas, sino apoyar en el diseño de políticas públicas y en la implementación de proyectos.

Según el alto funcionario, El Salvador tiene hoy condiciones que permiten pensar en una transformación que sirva de ejemplo para otros países. Nuestra misión es acompañar esos esfuerzos y amplificar la voz del país a nivel internacional. Soñamos con que la experiencia salvadoreña inspire a América Latina”, concluyó.