El Salvador conmemoró la independencia con desfiles paralelos entre oficialismo y la oposición

0
77

El Salvador celebró el 204 aniversario de su independencia con una clara división en las calles de la capital. Mientras el desfile oficial, encabezado por el gobierno del presidente Nayib Bukele, partió de la Plaza al Divino Salvador del Mundo y llegó al parque Cuscatlán, los grupos de la oposición, liderados por diversas organizaciones de la sociedad civil y partidos políticos, se movilizaron en una marcha paralela para protestar y expresar su descontento.

El desfile oficialista se caracterizó por una demostración de fuerza y apoyo al gobierno. Participaron miles de estudiantes, personal de la Policía Nacional Civil, y la Fuerza Armada, quienes marcharon con bandas de paz y carrozas alusivas a los logros de la administración actual. «El Salvador conmemora 204 años de independencia en una realidad distinta, en la que las familias gozan de verdadera libertad. En la nueva historia del país, los niños juegan sin temor, las familias conviven en un ambiente seguro y productivo», publicó la Presidencia en X.

En contraste, la marcha de la oposición se congregó en diferentes puntos de la ciudad, incluyendo el centro histórico de San Salvador, para marchar hacia la Plaza Cívica. Los manifestantes, que incluyeron a activistas, sindicatos, estudiantes universitarios y ciudadanos, llevaban pancartas y coreaban consignas que denunciaban el régimen de excepción, la supuesta falta de independencia judicial y el alto costo de la vida. Los grupos opositores argumentan que la concentración de poder en el Ejecutivo ha erosionado los derechos democráticos en el país, lo que los motivó a salir a las calles para defender sus libertades y la Constitución.

Organizaciones sociales y sindicales también criticaron la detención de la activista de derechos humanos como Ruth Eleonora López, miembro de la organización Cristosal y del abogado Constitucionalista, Enrique Anaya. Ambos han criticado abiertamente la gestión de Bukele en el pasado.

López, acusada de presunto enriquecimiento ilícito, ha rechazado los cargos y pedido un juicio público. Anaya, por su parte, fue acusado por su presunta participación en el delito de lavado de dinero y activos, y ha negado los cargos.

Además, los críticos de Bukele rechazaron las reformas constitucionales aprobadas este año por la Asamblea -de mayoría oficialista- que permiten la reelección indefinida. “No se podía que un presidente consecutivamente esté en el poder, por lo tanto, nosotros condenamos esas reformas”, dijo a periodistas Sonia Urrutia, vocera del Bloque de Resistencia Popular, que también participó en la marcha.

La existencia de estos dos desfiles simultáneos subraya la profunda polarización que vive El Salvador. Mientras una parte de la población celebra los cambios impulsados por el gobierno, otra siente que el país está retrocediendo en materia de democracia y derechos humanos. Este 15 de septiembre, las calles de San Salvador no solo conmemoraron la independencia de la nación, sino que también reflejaron las dos visiones de país que conviven en un mismo territorio, sin un punto de encuentro aparente.