Activista testificará ante el Congreso de EE.UU sobre crímenes de lesa humanidad cometidos en El Salvador

0
194

La activista y defensora de derechos humanos, Ingrid Escobar, confirmó que testificará ante una instancia del Congreso de Estados Unidos, donde presentará denuncias sobre presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos por el gobierno del presidente Nayib Bukele en El Salvador. La comparecencia de Escobar, cuya fecha exacta y comité aún no han sido divulgados públicamente, promete intensificar el escrutinio internacional sobre la situación de los derechos humanos en El Salvador.

Ingrid Escobar, conocida por su trabajo de documentación y denuncia de abusos, especialmente en el contexto del Régimen de Excepción implementado en El Salvador, ha sido una voz crítica constante de las políticas de seguridad del actual gobierno. Sus alegaciones se centran en detenciones arbitrarias masivas, torturas, muertes bajo custodia estatal y la falta de debido proceso, que según ella, constituyen patrones sistemáticos que podrían encuadrarse en la categoría de crímenes de lesa humanidad.

«Llevaremos la voz de miles de víctimas y sus familias al corazón del poder legislativo estadounidense», declaró Escobar en un comunicado. «Es imperativo que la comunidad internacional conozca la verdad sobre lo que está ocurriendo en El Salvador, donde la justicia ha sido cooptada y los derechos fundamentales son violados impunemente bajo el pretexto de la seguridad».

La decisión de Escobar de testificar ante el Congreso de EE.UU no es un hecho aislado. Diversas organizaciones internacionales de derechos humanos, como Human Rights Watch, Amnistía Internacional y Cristosal, han expresado en repetidas ocasiones su preocupación por el deterioro del Estado de derecho en El Salvador, la independencia judicial y las condiciones en los centros de detención. El Régimen de Excepción, que ha permitido la detención de más de 86,000 personas sin orden judicial, ha sido el principal foco de estas críticas.

El gobierno del presidente Nayib Bukele ha defendido enérgicamente sus políticas de seguridad, atribuyéndoles una drástica reducción en los índices de criminalidad y homicidios, y gozando de un alto nivel de aprobación popular. Las autoridades salvadoreñas han desestimado consistentemente las acusaciones de violaciones a los derechos humanos, calificándolas de campañas de desprestigio impulsadas por «enemigos» internos y externos que buscan desestabilizar el país.

La comparecencia de Ingrid Escobar ante el Congreso estadounidense podría tener implicaciones significativas para las relaciones bilaterales entre El Salvador y Estados Unidos, así como para la percepción internacional del país. El Congreso de EE.UU ha mostrado previamente interés en la situación de los derechos humanos en El Salvador, y este testimonio podría influir en futuras decisiones sobre ayuda exterior, sanciones o políticas migratorias.