Precio de la canasta básica bajará “a pesar del aumento al salario mínimo”: Bukele

0
80

“La canasta básica ha bajado de precio en El Salvador.” aseveró el domingo en redes sociales el presidente Nayib Bukele.

Según el mandatario, “Hace apenas unos meses (julio de 2024), 4 tomates costaban $1; ahora se pueden comprar hasta 25 tomates por $1 en los Agro Mercados.”

Asímismo, aseguró que “Hace menos de un año, la papa llegó a costar $1.30 la libra; ahora, en los Agro Mercados, te dan 3 libras por $1.”

“En fin, hay diferentes precios dependiendo del lugar donde decidas comprar, pero no se puede negar que en los últimos meses el precio de la canasta básica ha bajado. Y seguirá bajando, a pesar del aumento al salario mínimo (que, por cierto, ya era necesario hacer).”, terminó Bukele en su mensaje de Twitter.

Las aseveraciones provocaron comentarios airados por parte de los internautas debido a la falacia de los datos y al menos fueron tildados por la población como “mentiras” y “cinismo” por parte de Bukele.

El pasado marzo, la Oficina Nacional de Estadísticas y Censos (Onec), unidad del Banco Central de Reserva (BCR), reportó por tercer mes consecutivo un incremento de precio en la canasta básica, tanto para la zona rural, como urbana.

Los frijoles, las carnes, verduras, frutas y tortillas sufrieron el mayor incremento, elevando el costo de la CBA en la zona urbana en $247.60 y en el área rural en $181.04.

Con respecto a la aplicación del aumento al salario mínimo, la Defensoría del Consumidor espera que los comerciantes no especulen con dicha incremento.

“No existe en este momento condiciones que pudieran de manera general el estar argumentando algún incremento en productos de la canasta básica, en nuestro país tenemos una importante estabilidad en los precios, el índice de inflación anda por el 0.1 %”, indicó el presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, a periodistas.

Según las cifras oficiales, cuando el presidente, Nayib Bukele, llegó al poder en 2019 el promedio de la canasta básica alimentaria era de 200,02 dólares y en 2024 marcó los 256,02 dólares en el área urbana, mientras que en la zona rural pasó de 144,48 a 182,62 dólares entre 2019 y 2024.

Entre los elementos que constituyen la canasta básica alimentaria se encuentra el pan, tortillas, fríjoles, carnes, huevos y frutas, entre otros, para una familia de unos cuatro miembros.

El Salvador enfrenta serios retos de seguridad alimentaria para 2025, según indican hoy datos de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés) de la ONU.

Datos de la entidad reflejan que en el país más de 800 mil personas tendrán necesidades de seguridad alimentaria, protección, agua, saneamiento e higiene, educación alojamiento, nutrición y salud para 2025.

Aunque ocurrió un descenso durante 2024, cuando más de 1,1 millones de personas se encontraban en esta clasificación, la suma es impresionante en un país donde tanto la canasta básica urbana (247.60 dólares) como la rural (181.04) tuvieron incrementos en el mes de febrero de 2025.

La situación es preocupante cuando el número de agricultores de granos se redujeron en 30 por ciento en las últimas dos décadas, al igual que la producción de renglones básicos para la alimentación de los salvadoreños, según comentarios de Mateo Rendón, vocero de la Mesa Agropecuaria Rural e Indígena.

La mayoría de los productos de la canasta básica llegan a El Salvador de países vecinos como Guatemala, Honduras y Nicaragua para cubrir la demanda local.

Esta dependencia es del 90 % para hortalizas y verduras, 60 % para derivados de la leche, 32 % en el caso del maíz, 25 % para el fríjol y un 33 % en el caso del arroz.