Las remesas económicas a El Salvador registraron un alza del 12.9 por ciento en el primer mes de 2025, según un informe del Banco Central de la Reserva (BCR).
Se especula que el repunte pudiera ser indicativo del temor de muchos salvadoreños residentes en territorio norteamericano de forma legal e ilegal a que se produzca un corte ante las amenazas del presidente Donald Trump de deportaciones masivas de migrantes, de la que no están excluidos los salvadoreños.
Las ayudas familiares crecieron hasta 677.1 millones de dólares cerca de 77.3 millones adicionales a los 599.8 millones registrados en igual mes de 2023.
Los datos del BCR indican que es la cifra mensual más importante documentada en cada enero desde 1991, el primer año disponible de su base de datos.
El alza sorprende a economistas y entendidos pues tiene lugar luego que las ayudas cerraran el año anterior con un ligero incremento de 2.5 por ciento, la menor tasa en comparación con los vecinos centroamericanos cuando Guatemala reportó 8.6 por ciento y Honduras 6.2.
La mayoría de las remesas que recibe el país proceden de Estados Unidos, 99.2 por ciento, y vistas a la actualidad equivalen a 624.6 millones y con un crecimiento de 77.7 millones (14.2 por ciento) respecto a igual período de 2023.
Las ayudas familiares a salvadoreños desde Canadá cayeron un 3.9 por ciento luego de acumular 6.6 millones de dólares, mientras que los envíos desde España crecieron 11 por ciento con 4.5 millones.
Las remesas ayudan al 26.8 por ciento de las familias salvadoreñas y la mayoría se destina para consumo y manutención.