Gobierno confirma que Canasta Básica superó en enero los precios de diciembre anterior

0
87

Pese a la apertura de cerca de 55 agromercados a nivel nacional y una Central de Abastos, los precios de varios productos que integran la Canasta Básica Ampliada (CBA) de alimentos incrementaron sus precios el mes de enero, con respecto a diciembre de 2024.

El Gobierno de Nayib Bukele publicitó que con los agromercados y la Central de Abastos, los precios a la población serían más baratos que las ofertas de los comercios privados y tradicionales, lo que demostró ser falso, manteniéndose el alza en el costo.

Un informe de la Oficina Nacional de Estadísticas y Censos (Onec) precisó que en enero se produjo un incremento de entre 57 y 96 centavos en algunos productos, en especial tortillas, frijoles y carnes.

El pecio de la CBA urbana se elevó hasta 246.64 dólares, superior si se mira el costo en diciembre último, cuando los salvadoreños gastaron 246.06 dólares.

Mientras la CBA rural tuvo un incremento superior al subir 96 centavos tras pasar de 178.99 en diciembre de 2024 hasta 179.96 en enero de 2025.

El Salvador vive una crisis en los precios de los alimentos desde mediados de 2024, cuando se elevaron en junio tras fuertes lluvias que afectaron las cosechas, lo cual llevó a que la canasta urbana alcanzara los 264.91 en julio, el valor más alto desde que se tiene registro a partir de 2001.

La CBA urbana está conformada por 22 alimentos de acuerdo a una metodología fijada en 1983, mientras que la rural incluye 15 productos, donde se excluyen las verduras porque en ese momento se consideraba que los hogares rurales producían sus propios alimentos.

También aumentaron el arroz y las carnes, una categoría que incluye los cortes de res, cerdo y aves. Además, incrementó la ración de leche fluida, frutas, frijoles.

Por otra parte, en el campo, la canasta básica vio crecer el precios de la ración de tortillas, arroz, carnes, frutas, leche fluida, y frijoles, pero se dieron reducciones en grasas, huevo y azúcar.

Una de las mayores preocupaciones del gobierno, según Bukele, es mejorar los indicadores económicos del país, un reto propuesto para este segundo mandato, lo que no esta siendo cumplido a la población en general.