¿Un Van Gogh por 50 dólares? El enigma del retrato ‘Elimar’

El retrato 'Elimar' enfrenta a dos autoridades del arte: el Museo Van Gogh, que niega su autenticidad sin examen físico, y un equipo de expertos que defiende su origen con un informe de 458 páginas

0
58

Un grupo de expertos sugirió en un informe que un cuadro adquirido por 50 dólares en una ‘venta de garaje’ en Minnesota (Estados Unidos) es un Van Gogh, cuyo valor de mercado, de confirmarse la autoría, podría alcanzar los 15 millones de dólares, según el medio especializado Artnews.com. 

Sin embargo, el Museo Van Gogh de Amsterdam, donde se encuentran los mayores especialistas mundiales en la obra del pintor holandés, ha declarado después de que la noticia recorriera el mundo que el retrato no es obra de Vincent van Gogh. 

Aunque esta primera evaluación parece definitiva, queda por ver si un examen más cercano y detallado de la obra podría aportar nuevos elementos para un veredicto final sobre su autoría.

Elimar: ¿un Van Gogh original?

El cuadro, titulado Elimar, un retrato de un pescador fumando una pipa, parece haber sido pintado en 1889, en un momento en que Van Gogh se encontraba internado en el sanatorio psiquiátrico de Saint-Rémy-de-Provence y en el que produjo obras tan notables como Noche estrellada o Almendros en flor. En la obra, el pescador aparece paralizado mientras repara su red cerca de una orilla, llevando un sombrero redondo en la cabeza.

El nombre de Elimar ha sido elegido por aparecer escrito en una esquina de este óleo de 46 x 40 centímetros, específicamente en la esquina inferior derecha.

Según los investigadores, las letras de la inscripción “Elimar” coincidían con las de “Emile Zola” en el cuadro de Van Gogh “Naturaleza muerta con Biblia” (1885)

LMI Group apuesta por Elimar

Artnews.com no precisa cuándo se produjo la venta y da a entender que el comprador fue un anticuario aficionado con buen olfato para las gangas, que luego puso el cuadro en venta por una cantidad tampoco precisada a la compañía LMI Group, radicada en Nueva York y especializada precisamente en establecer la autoría de obras de arte en caso de dudas. En 2019, LMI Group adquirió la obra e invirtió más de 30.000 dólares en su investigación.

LMI Group parece haberse tomado muy en serio la posible autoría de Van Gogh, pues puso a trabajar a 20 especialistas –incluidos químicos, curadores de arte y abogados del sector– que produjeron un informe de 458 páginas.

Según las conclusiones preliminares, citadas por Artnews.com, los pigmentos y las fibras utilizadas en el cuadro coinciden con los que entonces utilizaba el famoso pintor.

El Museo Van Gogh es conocido por su riguroso proceso de autenticación, recibiendo hasta 500 solicitudes al año, de las cuales solo unas 40 son consideradas tras recibir aprobación adicional de galerías, casas de subastas o profesionales del arte.

LMI Group se ha mostrado perpleja por la decisión del museo, argumentando que la institución ha invertido menos de un día laborable en examinar el caso y sin estudiar directamente el cuadro. La empresa se ha ofrecido a llevar la obra a Amsterdam para un estudio presencial más detallado.

Con información de Artnews.com