EE.UU: El ICE está liberando algunos migrantes detenidos en las redadas

Los operativos de autoridades federales han llevado a miles de detenciones en ciudades clave, pero un obstáculo inesperado ha obligado a los agentes a dejar en libertad a varios extranjeros con órdenes de deportación

0
70

Desde la llegada del nuevo Gobierno de Estados Unidos a la Casa Blanca, la política migratoria ha endurecido sus medidas con el objetivo de aumentar las deportaciones. En los últimos días, medios como NBC News han informado que, aunque la Administración ha intensificado las redadas y arrestado a más de 8,000 inmigrantes, muchos de ellos han sido liberados dentro del país debido a restricciones judiciales y falta de espacio en los centros de detención de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Desde el inicio de la nueva administración, ICE ha incrementado las operaciones en varias ciudades, incluidas Chicago, Nueva York y Filadelfia.

Según NBC News, los agentes han recibido instrucciones de ampliar el número de detenciones como parte del plan para cumplir con la promesa de deportaciones masivas. Sin embargo, el número de personas deportadas sigue sin ser divulgado, lo que ha generado dudas sobre la capacidad real del Gobierno para ejecutar las expulsiones a gran escala. Las detenciones en el interior de EE.UU. requieren centros adecuados para albergar a los inmigrantes en espera de deportación.

Sin embargo, ICE solo cuenta con 41,500 camas a nivel nacional, lo que ha obligado a la agencia a liberar a parte de los arrestados en lugar de mantenerlos en custodia indefinida, según NBC News. Además, órdenes judiciales federales impiden a ICE retener por tiempo indefinido a los inmigrantes cuyos países de origen se niegan a recibirlos. Un portavoz de ICE explicó para el medio que la agencia “hace todo lo posible por mantener seguras a las comunidades”, pero que en algunos casos están “obligados a liberar a ciertos detenidos”.

Alternativas a la Detención: el monitoreo de los liberados

Ante la imposibilidad de retenerlos, ICE monitorea a los migrantes con órdenes de deportación a través de brazaletes electrónicos. (REUTERS/Jose Luis Gonzalez/File Photo)

Según NBC News, los inmigrantes liberados entran en un sistema de monitoreo alternativo, conocido como Alternativas a la Detención (ATD), que lleva más de una década en funcionamiento. Este programa permite a ICE rastrear a los liberados a través de brazaletes electrónicos, controles telefónicos o dispositivos en el tobillo. El monitoreo busca evitar que los inmigrantes desaparezcan del sistema mientras sus casos avanzan en los tribunales de inmigración, aunque no garantiza su deportación inmediata.

Por su parte, una de las medidas más promovidas por el Gobierno de Estados Unidos ha sido la prohibición del “catch and release” en la frontera sur. Bajo esta política, los migrantes detenidos en la frontera ya no son liberados dentro del país mientras esperan sus audiencias de asilo. Sin embargo, en el interior del país, la situación es diferente: la falta de espacio en los centros de detención obliga a ICE a seguir liberando a inmigrantes arrestados en redadas, informó NBC News.

Criterios de ICE para liberar detenidos

Algunos de los criterios que aplica ICE para liberar migrantes sin delitos graves son razones médicas. (REUTERS/Jose Luis Gonzalez)

Según NBC NewsICE prioriza la detención de inmigrantes con antecedentes criminales o considerados peligrosos para la seguridad pública. En los casos en los que una persona no tiene condenas graves, los agentes pueden usar su discreción para liberarla. Hasta el momento, no hay indicios de que inmigrantes con delitos graves hayan sido liberados.

Otro factor clave en estas decisiones es si el país de origen del detenido acepta recibirlo de vuelta. Por ejemplo, miles de venezolanos en Estados Unidos no podían ser deportados porque su gobierno no aceptaba repatriaciones. Sin embargo, de acuerdo con los reportes, desde el sábado el Gobierno de Venezuela accedió a recibir a sus ciudadanos, lo que podría cambiar el destino de estos inmigrantes. Además, The Independent reportó que algunos inmigrantes también pueden ser liberados por razones médicas o si son el único cuidador de niños en su familia.

El Gobierno de Estados Unidos ha insistido en su compromiso de endurecer las políticas migratorias y deportar a millones de personas. No obstante, los límites judiciales y logísticos han planteado interrogantes sobre la viabilidad de estas medidas.