Honduras convoca a reunión urgente de la Celac para enfrentar a Trump y su ofensiva contra migrantes ilegales

0
144

La presidenta de Honduras, la izquierdista Xiomara Castro, convocó el domingo a una reunión “urgente” de presidentes y jefes de Estado de la Celac, el 30 de enero en Tegucigalpa, para hablar de migración, en medio de la ofensiva de Estados Unidos contra migrantes y delincuentes irregulares.

“Como Presidenta Pro Témpore (PPT) de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), convoco con carácter urgente a una reunión de presidentes y jefes de Estado; próximo jueves 30 de enero”, indicó la presidenta Castro en su cuenta de X.

Según el gobierno hondureño, en la reunión de la Celac se espera abordar como “puntos de agenda” los temas de “migración”, “unidad latinoamericana y caribeña” y “medio ambiente”

La reunión “en formato híbrido (virtual y presencial)” se espera se efectúe a las 11:00 locales.

Según un comunicado del gobierno hondureño, a la reunión ya “ha confirmado su participación de manera presencial” en Tegucigalpa, el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

El tema migratorio será el foco de la reunión de la Celac, en medio de una tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos por la deportación de migrantes.

La reunión de la Celac también se efectuará la misma semana en que el nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, tiene preparada una gira por cinco países latinoamericanos para abordar la agenda de Trump.

La agenda de Rubio esta semana incluye a Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y República Dominicana, Honduras no esta incluída en la gira.

En un comunicado el domingo, la presidencia de Colombia indicó que la reunión de la Celac “será una oportunidad para abordar temas estratégicos para la región, tales como la cooperación en materia de migración, la protección de los derechos humanos”.

Según la presidencia colombiana “se han sostenido conversaciones con Honduras” por ocupar la presidencia temporal de la Celac para “promover un enfoque regional frente a los desafíos migratorios”.

La controversia entre los presidentes Trump y Petro inició luego de que el gobernante bloqueara el ingreso a Bogotá de vuelos militares con sus conciudadanos migrantes deportados desde Estados Unidos.

El bloqueo de los vuelos hizo que Trump ordenara un primer incremento de 25% en aranceles a importaciones procedentes de Colombia, a lo que Petro respondió que impondrá medidas en igual proporción a productos importados de Estados Unidos.

Venezuela y Bolivia apoyan a Colombia

Por su parte Nicolás Maduro y de Evo Morales se pronunciaron en sus redes sociales en favor del presidente colombiano, y su respuesta a la respuesta del mandatario norteamericano ante la negativa colombiana a recibir a sus ciudanos deportados de la nación del norte.

“Presidente Gustavo Petro, cuente usted con la experiencia y la fuerza del pueblo venezolano. Por siempre estaremos juntos, Colombia y Venezuela en paz y diálogo profundo. Inspirados en nuestro Libertador Simón Bolívar, sabremos superar las dificultades. Unidos consolidemos nuestra independencia, construyamos la prosperidad de nuestros pueblos en América Latina y el Caribe. ¡Dios con nosotros!“, dijo Maduro en su canal de Telegram.

Mientras, Morales, el mismo que afronta problemas judiciales ante las acusaciones de liderar una red de trata de blancas, también habló en la plataforma digital y aplaudió lo hecho por el primer mandatario, en su intención de exigir un trato digno por parte de las autoridades de los Estados Unidos. Un mensaje que, como estaba previsto, desató duras respuestas a los controvertidos aliados del presidente colombiano.

“Expresamos nuestra mayor solidaridad con el presidente @petrogustavo ante las amenazas de Donald Trump en contra del gobierno y pueblo de Colombia. Solamente por cuidar de sus conciudadanos y exigir un trato digno, Estados Unidos imponer medidas económicas y personales contra Colombia. Es hora de la unidad latinoamericana”, afirmó por su parte Morales.