8 exguerrilleros fueron absueltos, por segunda vez, por asesinato

0
422

El Tribunal de Sentencia de San Vicente absolvió el miércoles, por segunda vez, a ocho exguerrilleros del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional procesados por supuestamente participar en el asesinato de una mujer en 1989 durante la guerra civil.

Después de revisar testimonios y pruebas presentadas por el Ministerio Público, el tribunal de sentencia concluyó que no existían elementos para mantener las acusaciones y decretó la absolución definitiva de los procesados, además de eliminar automáticamente las órdenes de captura emitidas en su contra.

“Hoy ha triunfado la justicia, ha triunfado la legalidad y hemos ganado por segunda vez este juicio, lo que deja claro que los imputados son inocentes, que siempre hemos tenido la razón de que las pruebas eran insuficientes, que las pruebas de cargo son irrelevantes o que no lograban establecer la culpabilidad de ellos”, dijo a los periodistas el abogado Pedro Cruz.

“Nos vamos satisfechos con la absolución para todos los procesados y por todos los delitos porque estaban siendo acusados de asesinato, privación de libertad y están absueltos”, agregó Cruz al finalizar la audiencia.

El Ministerio Público pedía entre 39 y 41 años de cárcel para los procesados, que no estuvieron presentes en el juicio.

Este es el segundo juicio por el mismo caso luego de que en octubre de 2024 el Tribunal de Sentencia de Sensuntepeque también los declarara inocentes. Aquel fallo fue apelado por el Ministerio Público y un tribunal superior ordenó que se repitiera el juicio.

Según la acusación fiscal, el 22 de agosto de 1989 los procesados —que formaban parte de una de las cinco facciones militares del FMLN— participaron en el secuestro y asesinato de María Inés Alvarenga. Dos hijos de la víctima declararon durante el juicio y mencionaron que su madre fue asesinada supuestamente tras ser acusada por la guerrilla de ser informante del ejército.

Organizaciones sociales denunciaron que la acusación era una persecución política debido a que luego de la firma de los Acuerdos de Paz en enero de 1992, que pusieron fin a 12 años de guerra civil, varios de los procesados se habían convertido en líderes comunitarios y ambientales.

Este es el segundo juicio por un crimen perpetrado en el contexto de la guerra civil que llega a la etapa de vista pública después de que quedara sin efecto una ley de amnistía del gobierno del presidente Alfredo Cristiani (1989-1994) que impedía que los crímenes de guerra fueran investigados.