Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the heartbeat-control domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u585836954/domains/diariolatino.net/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se añadió en la versión 6.7.0.) in /home/u585836954/domains/diariolatino.net/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Una sola taza de té al día reduce en un 50% el riesgo de deterioro cognitivo en mayores – Diario Latino
Home Calidad de Vida Una sola taza de té al día reduce en un 50% el...

Una sola taza de té al día reduce en un 50% el riesgo de deterioro cognitivo en mayores

0

Beber té reduce en un 50% el riesgo de deterioro cognitivo en personas mayores, y en hasta un 86% en aquellos individuos con riesgo genético de padecer la enfermedad del Alzheimer, señala un estudio.

Basta con una taza de té al día. La investigación apunta a que este consumo constante puede alejar la demencia, especialmente para aquellas personas con predisposición genética, esto es, aquellas portadoras del alelo APOEE4 del gen APOE. Este alelo está relacionado con el Alzheimer y el desarrollo cognitivo inadecuado.

Características de la investigación

El estudio, dirigido por Feng Lei, del Departamento de Medicina Psicológica de la Escuela de Medicina Yong Loo Lin, de la Universidad Nacional de Singapur (NUS), fue realizado con 957 chinos de 55 años de edad.

Se recogió información del consumo de té de todos ellos, entre 2003 y 2005. A intervalos regulares de dos años y hasta 2010, las funciones cognitivas de estas personas fueron evaluadas con herramientas estandarizadas. También se recopiló información sobre sus estilos de vida, sus condiciones médicas y sus actividades físicas y sociales.

Además de los porcentajes arriba señalados, el análisis reveló que el papel neuroprotector para la función cognitiva del consumo de té no se limita a un tipo particular de té (igual sirve el té verde, negro u oolong, un té tradicional chino también conocido como té azul) siempre y cuando el té esté elaborado a partir de hojas de té.

Implicaciones

El hallazgo realizado es importante porque, a pesar de los ensayos con fármacos de alta calidad, aún no se ha encontrado una terapia farmacológica efectiva para los trastornos neurocognitivos como la demencia.

El té, en cambio, es una de las bebidas más consumidas en el mundo. “Los datos de nuestro estudio sugieren que una medida de estilo de vida simple y barata, como beber té diario, puede reducir el riesgo de desarrollar trastornos neurocognitivos en la última etapa de la vida”, explican los autores de la investigación.

Los beneficios a largo plazo del consumo de té se deben a los compuestos bioactivos presentes en sus hojas, tales como las catequinas, las teaflavinas, tearubiginas y la L-teanina.

Todos estos compuestos tienen potencial antiinflamatorio y antioxidante y otras propiedades que pueden proteger al cerebro de daños vasculares y de la neurodegeneración.

Los científicos planean ahora hacer nuevos estudios para entender mejor el impacto de la dieta asiática en la salud cognitiva durante el envejecimiento. También están interesados ​​en investigar los efectos de los compuestos bioactivos del té y probarlos más rigurosamente.

Salir de la versión móvil