El Salvador registró en febrero la tercera alza de precio consecutiva de la canasta básica alimentaria (CBA), informó la Oficina Nacional de Estadísticas y Censos (Onec), dirección del Banco Central de Reserva (BCR).
La CBA se elevó en febrero, tanto para la zona urbana como la rural, principalmente con alza del costo de los frijoles, tortillas, carnes, verduras y frutas, precisó la entidad.
En la zona urbana creció el precio hasta 247.60 dólares más que los 246.64 de enero para sumarse a diciembre como registro consecutivo al alza, luego que desde julio de 2024, cuando se alcanzó un tope de 264.9, ocurrió un descenso consecutivo.
En julio ocurrió una crisis de precio a causa de los efectos de las lluvias y las pérdidas en el sector agrícola, lo que obligó a una intervención del gobierno y a la adopción de medidas, entre ellas la creación de mercados agropecuarios con menores precios. Dichas acciones fueron inútiles en su intento9 de mejorar lña condición de vida de los salvadoreños.
La canasta básica rural también se incrementó en 1.07 dólares, luego de pasar de 179.96 en enero a 181.04 en febrero para registrar también tres meses consecutivos de aumento.
Las familias en la zona urbana al igual que la rural pagaron más por las raciones de tortillas en febrero pasado, así como por el arroz, las carnes, las grasas, la leche fluida y los frijoles.
Más de 800 mil salvadoreños necesitarán ayuda alimentaria este año, según cifras de la Mesa por la Soberanía Alimentaria.
En 2025, hay estimados que indican que un mayor número de personas pueden enfrentar dificultades para acceder a alimentos suficientes para llenar las necesidades de proteína y nutrición.