La balanza comercial de mercancías de la Unión Europea en 2024 registró un superávit de $158,628 millones (147,000 millones de euros), lo que representó un aumento de 122,000 millones de euros en comparación con 2023 (37,000 millones de dólares), según datos publicados el jueves por Eurostat, la oficina de estadística comunitaria. El informe, que discrimina por grandes sectores, pero no por países exportadores, llega en medio de la polémica causada por el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos a los automóviles.
Entre 2014 y 2024 la UE registró un superávit comercial todos los años excepto en 2022, cuando los elevados precios de la energía provocaron un importante déficit, indicó Eurostat. De hecho, el epígrafe de energía es el principal bien en el que la balanza es deficitaria, junto a “materias primas” y “otros productos manufacturados”. En todos los demás años, los superávit comerciales en maquinaria, vehículos y productos químicos superaron los déficits causados por los precios de la energía.
Por lo que respecta al grupo de “productos químicos y afines”, registró el mayor aumento de la última década, duplicando el superávit observado en 2014, de 128,595 millones de dólares a 257,064 millones. La balanza de alimentos y bebidas también aumentó significativamente, de 36,200 millones de dólares a 58,700 millones.
En cambio, “otros productos manufacturados” pasó de un superávit de 38,111 millones de dólares en 2014 a un déficit de 12,092 millones de dólares en 2024. De acuerdo a los datos proporcionados por Eurostat, en 2024 las importaciones disminuyeron un 3,4 % con respecto a 2023, tras un descenso sustancial en 2023 (-16,1 %) con respecto a 2022.
Con información de efe, eurostat