La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, canceló la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) convocada para este jueves 30 de enero de 2025.
El encuentro había sido convocado “con urgencia” para discutir temas relacionados con la migración, el medio ambiente y la unidad de la región, tras el impasse entre Estados Unidos y Colombia. El presidente del país sudamericano, Gustavo Petro, había confirmado su asistencia.
“Honduras, en ejercicio de la Presidencia pro tempore de la Celac, cancela la reunión extraordinaria de jefas y jefes de Estado y de Gobierno”, subrayó la Cancillería.
La cumbre estaba programada para este jueves en un “formato híbrido” y su objetivo era “tratar el tema de la migración y seguir avanzando en el diálogo regional con miras a construir estrategias colectivas frente a esta gran problemática”.
El organismo destacó que Honduras “ha impulsado el debate dentro de la Celac de temas altamente sensitivos como la situación de crisis humanitaria en Haití y los problemas diplomáticos entre México y Ecuador“.
La reunión fue convocada el domingo 26 de enero por la presidenta de Honduras tras el desencuentro entre Estados Unidos y Colombia, originado por la decisión del presidente colombiano de no permitir la entrada de dos aviones con deportados de EE. UU. “mientras esas personas no recibieran un trato digno“.
Tras el anuncio de medidas de sanción, incluido el incremento de aranceles, la Casa Blanca dio por cerrada la crisis con Colombia tras asegurar a última hora de ese día que el Gobierno en Bogotá aceptó “todos los términos del presidente Trump” al respecto.
Precisamente, el tema de las deportaciones masivas de migrantes desde Estados Unidos era uno de los ejes centrales de este encuentro, ahora cancelado.
“Las deportaciones constituyen una preocupación común que se debe abordar con objetividad y responsabilidad“, señaló la Cancillería hondureña.
¿Por qué se canceló el encuentro de la Celac?
Finalmente, Xiomara Castro difundió un mensaje en X donde dio por cancelada la reunión de este 30 de enero. Argumentó su decisión en “la falta de consenso” entre los países miembros. La Presidenta no dio más detalles.
En el comunicado indicó que continuará buscando “consensos, convocando y presentando iniciativas para dar respuestas a los problemas históricos que sufre la región”, y reafirmó “su compromiso y disposición para darle seguimiento a la agenda de integración y unidad latinoamericana y del Caribe”.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó un rompimiento en la región tras cancelarse la reunión de emergencia de la Celac.
“No hay un rompimiento. Hay que ver cuál es la decisión, por qué se suspendió, se pospuso esta reunión de Celac”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina, el miércoles.
Países que conforman la Celac
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) está conformada por 33 países de la región, que incluyen todos los países de América Latina y el Caribe, excepto Estados Unidos y Canadá. A continuación, se listan los países miembros:
Antigua y Barbuda
Argentina
Bahamas
Barbados
Belice
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Ecuador
El Salvador
San Cristóbal y Nieves
Granada
Guatemala
Guyana
Haití
Honduras
Jamaica
Mancomunidad de Dominica
México
Nicaragua
Panamá
Paraguay
Perú
República Dominicana
San Vicente y las Granadinas
Santa Lucía
Surinam
Trinidad y Tobago
Uruguay
Venezuela