Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the heartbeat-control domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u585836954/domains/diariolatino.net/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se añadió en la versión 6.7.0.) in /home/u585836954/domains/diariolatino.net/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
«Hambreadores» suben precios de verduras y hortalizas con especulación – Diario Latino
Home Hoy Economía «Hambreadores» suben precios de verduras y hortalizas con especulación

«Hambreadores» suben precios de verduras y hortalizas con especulación

0

El Centro para la Defensa del Consumidor (CDC) denunció el jueves que el alza de precios en las verduras y hortalizas en El Salvador responde a un fenómeno especulativo, ya que ni en Guatemala ni en Honduras se registran incrementos fuera de lo normal.

Danilo Pérez, director ejecutivo del CDC desestimó que el país tenga un problema de desabastecimiento de productos. “Nosotros fuimos a los mercados y pudimos constatar que producto había, y producto hay, entonces no es un problema de desabastecimiento”, explicó.

Las lluvias y afectaciones climáticas de las últimas semanas han sido manipulados para subir los precios y generar una especulación atróz por parte de los «hambreadores».

«Hambreador» es un adjetivo para el ‘Comerciante que especula poniendo un precio muy alto a los alimentos o patrón que paga salarios muy bajos y con ello causa hambre en la población’

Según Pérez, en El Salvador la Ley de protección al consumidor prohíbe, en su artículo 18, las acciones para incrementar el precio de los productos y estas acciones pueden acarrear multas de hasta 200 salarios mínimos, sin embargo, las autoridades no se preocupan por hacer dicha ley efectiva.

La bolsa de 50 unidades de güisquil pasó de costar 29.50 dólares antes de las lluvias en El Salvador, a alcanzar los 40 el 21 de junio, un alza de un 35 por ciento.

También el precio del saco de chile verde mediano incrementó un 225 por ciento desde 2021 en el país.

En el caso del tomate, el CDC señala que para el 24 de junio la caja se vendía a un precio promedio de 24.70 dólares en las plazas de Guatemala, mientras que dos días después en El Salvador se vendió a un promedio de 33.10 dólares.

“Una cosa es que los comerciantes ganen, estamos en un marco de libre mercado, pero no nos vayamos a los extremos a generar distorsión en el precio de los mercados”, puntualizó.

Salir de la versión móvil