Home Hoy Internacionales Guatemala abre Paso Ágil en fronteras de con El Salvador

Guatemala abre Paso Ágil en fronteras de con El Salvador

0

El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) tendrá disponible desde el martes, en los cuatro puntos fronterizos, la modalidad de Paso Ágil, para quienes viajen entre este país y El Salvador.

El cruce será un poco más rápido en el caso de aquellas personas que forman parte del CA4 (Convenio Centroamericano de libre movilidad firmado en 2006 por el gobierno chapín, el salvadoreño, el de Honduras y Nicaragua), subrayó la entidad.

Mediante un comunicado, el IGM describió que la iniciativa permitirá realizar el control migratorio sin bajarse del vehículo, a través de una ventanilla, desde la cual su personal atenderá directamente a conductores y pasajeros.

De esta forma, acotó, la interacción entre el viajero y el agente migratorio ocurre de manera rápida, con lo cual se evitarían largas filas y reduciría el tiempo de espera.

Sin embargo, advirtió, la medida tiene restricciones: no aplica para quienes se trasladan con niñas, niños o adolescentes, ya que así se requiere un control más exhaustivo.

Las personas de nacionalidades distintas a Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, sí deberán descender y efectuar su trámite migratorio en las ventanillas, precisó.

El IGM reafirmó en el texto su compromiso de ofrecer atención ágil, eficiente y segura, así como consolidar el tránsito fronterizo con la nación vecina en condiciones de orden y regularidad.

Desde mediados de junio pasado destacó aquí la inauguración de operaciones aduaneras y migratorias integradas en el puesto fronterizo La Ermita y Anguiatú entre Guatemala y El Salvador, la cual facilita el comercio bilateral y regional.

El nuevo modelo reduce el tiempo en los trámites “de una hora a 15 minutos, lo que significa más competitividad para nuestras empresas”, explicó la ministra de Economía de este país, Gabriela García.

Fuentes de El Salvador resaltaron que este primer puesto fronterizo integrado requirió una inversión de 15 millones de dólares.

Salir de la versión móvil