Cerca de 86,000 salvadoreños acusados de pertenecer, o ser cómplices de las pandillas, han sido arrestadas por las autoridades en el marco de la guerra contra las estructuras delincuenciales conocidas como “maras” del presidente Nayib Bukele, la que lleva ya casi tres años, según el ministro de la Defensa, René Francis Merino Monroy.
“Llevamos ya más de 86,000, casi los 87,000, pandilleros que están ya para enfrentar la justicia”, dijo a periodistas el ministro de Defensa, René Francis Merino.
Desde finales de marzo de 2022, al romperse una tregua entre el Gobierno y las pandillas, el gobierno de Bukele lleva adelante una “guerra” contra las bandas criminales amparado en un régimen de excepción, el cual permite detenciones sin orden judicial, teniendo como resultado la prisión de inocentes y decenas de miles de presos sin juicio.

El mandatario reconoció en noviembre de 2024, durante una visita a Costa Rica, que durante la ofensiva antipandillas al menos el 10 % de los detenidos fueron liberados por ser inocentes, a la fecha.
Organizaciones como Human Rights Watch o Amnistía Internacional han denunciado “detenciones indiscriminadas” durante la “guerra” contra las bandas delictivas.
Según Merino, en casi tres años de esa lucha contra los grupos delincuenciales se han decomisado 4,565 armas de fuego, la mayoría viejas o defectuosas, más de 21 mil teléfonos celulares, 10.451 vehículos y apenas 4,8 millones de dólares, en lo que era, según datos oficiales una industria delictiva de miles de millones de dólares al año.
“Cuando comenzamos con el régimen de excepción fue relativamente fácil encontrar en cualquier lado pandilleros, pero en la medida que el plan control territorial y todo los efectos del régimen de excepción han ido dando resultados hay menos pandilleros en las calles, pero todavía hay pandilleros y esos menos que hay, no parecen y no tienen tatuaje”, aseguró el funcionario.