Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the heartbeat-control domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u585836954/domains/diariolatino.net/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se añadió en la versión 6.7.0.) in /home/u585836954/domains/diariolatino.net/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
SICA presentó proyectos para mejorar ingresos de poblaciones más vulnerables de la región – Diario Latino
Home Diario Latino Recomienda SICA presentó proyectos para mejorar ingresos de poblaciones más vulnerables de la...

SICA presentó proyectos para mejorar ingresos de poblaciones más vulnerables de la región

0

Autoridades del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) presentaron cinco iniciativas de proyectos con los que se busca mejorar las condiciones y mejorar los ingresos de las poblaciones más vulnerables de la región centroamericana.

Las propuestas fueron planteadas durante el Foro de Inversiones de la «Iniciativa Mano de la Mano» de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que se llevó acabo en Roma (Italia).

Las iniciativas están encaminadas en inversión con una lógica de generación de bienes públicos regionales de innovación tecnológica en la agricultura – mapeo digital de suelos, sistemas integrales de agua segura, zonificación agrícola de riesgo climático -, la innovación tecnológica digital para el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa rural y el fortalecimiento de los institutos de investigación agropecuarios en dicho territorio. 

Con los proyectos se busca «consolidar alianzas, inversiones y cooperación para mejorar los ingresos y el bienestar de las poblaciones más vulnerables de la región».

En la región SICA se encuentra el llamado Corredor Seco de Centroamérica y Zonas Áridas, un territorio geográfico con una extensión de 19.300 kilómetros cuadrados, el 34 % de toda la región.

De acuerdo con el SICA, los prolongados períodos de sequía, seguidos de intensas lluvias, junto con la aparición del fenómeno de El Niño, han causado importantes impactos económicos, ambientales y sociales en la región, amenazando las fuentes de ingresos, la seguridad alimentaria y provocando la migración de jóvenes (un 30 % entre 25 y 30 años) de estos territorios.

En los últimos cinco años, en el Corredor Seco y Zonas Áridas se han registrado 2 años de sequía, 3 huracanes de categoría 4 y 5, y 3 tormentas tropicales, así como patrones de lluvia alterados en las últimas décadas y la presencia del fenómeno de El Niño para 2023 y 2024.

Lo anterior, convierte a esta región agrícola altamente vulnerable a eventos climáticos extremos, con largos períodos de sequía y de lluvias intensas. 

Según datos de la FAO, en el Corredor Seco y Zonas Áridas habitan más de 20 millones de personas en municipios rurales, donde el 20 % de personas se dedican a la agricultura y a la producción de granos básicos.

Salir de la versión móvil