El presidente Salvador Sánchez Cerén criticó el viernes las recientes resoluciones de los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, al decir que “se han puesto sobre la ley” luego que ordenaron que no asumieran sus cargos 24 de los 84 diputados electos de la nueva Asamblea Legislativa.
El mandatario, que participó en una arenga popular izquierdista convocada por los trabajadores organizados en sindicatos aliados al partido oficialista, cuestionó que, según el, cuatro de los cinco magistrados de la Sala interpreten a su antojo la ley para destituir o inhabilitar funcionarios y hasta impedir que los diputados electos asuman sus curules.
“¿Cómo es posible que cuatro personas se pongan encima de la Constitución, que es la voluntad soberana del pueblo salvadoreño, y que a través de las interpretaciones cambien todo?”, cuestionó el mandatario al dirigirse a los trabajadores en la Plaza El Salvador del Mundo.
Criticó que estos magistrados de la Sala despidan funcionarios, inhabiliten a personas, le suspendan a la Asamblea Legislativa que pueda conformarse como lo establece la Constitución, y “todo sobre la base de valoraciones antojadizas que únicamente representan intereses de grupos oligárquicos”.
“No puede ser que cuatro personas” sean las que decidan el destino de El Salvador, afirmó.
El presidente habló con gran soltura, cosa que se le hace muy difícil al dirigirse a entidades gremiales, gobiernos amigos o instituciones cooperantes, con quienes no puede utilizar el vocabulario de arenga comunista al que estuvo acostumbrado en sus años de guerrillero.
En sus resoluciones más recientes, la Sala de lo Constitucional ordenó que los 24 diputados electos por el departamento de San Salvador no tomaran posesión como estaba previsto para el 1 de mayo, hasta que el Tribunal Supremo Electoral concluya el recuento de votos de las elecciones legislativas por el mismo departamento, como ordenó la Sala. El recuento fue ordenado pues se habría violentado el derecho de miles de salvadoreños al no respetar su intención de voto.
En un hecho sin precedentes, la Asamblea Legislativa (2015-2018) acató la orden de la Sala y se instaló con sólo 60 de los 84 diputados. Acto seguido, de inmediato se declaró en un receso hasta que concluya el recuento de votos.
En otra resolución, recientemente la Sala destituyó al presidente del Consejo Nacional de la Judicatura, Tito Edmundo Zelada, debido a que cuando la Asamblea Legislativa lo eligió, no verificó su supuesta vinculación con el Partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), lo que probó con discursos y celebraciones por el triunfo de la izquierda en las pasadas elecciones presidenciales.
Sanchez Cerén también arremetió contra la conservadora Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), actualmente primera fuerza política del país, quien según dijo (al estilo de los años ochentas), con el respaldo de los grupos oligárquicos del país, busca revertir el proceso de transformación social que impulsa el gobierno y que beneficia a los sectores más humildes y pobres.