Home Hoy Economía Presupuesto General de la Nación 2026 será casi mil millones de dólares...

Presupuesto General de la Nación 2026 será casi mil millones de dólares más que el 2025

0

El ministro de Hacienda, Jerson Posada, presentó ante la Asamblea Legislativa el Proyecto de Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2026, por un monto de $10,555.6 millones, cerca de mil millones mas que el año 2025.

El titular de Hacienda insistió en que el plan de gastos está formulado de manera balanceada y que los ingresos estimados van a financiar la totalidad del gasto corriente, algo que prometieron para 2025 y que según críticos no se cumple.

Este es el segundo año en que el Gobierno anuncia que no recurrirá a deuda para pagar el gasto corriente. No obstante en 2025 incumplió su promesa y se gestionaron préstamos para dicho rubro.

En lo que va del año se aprobaron tres préstamos por un total de 400 millones de dólares, los cuales incluyen disposiciones que permiten usar los fondos en gasto corriente.

La propuesta prioriza áreas estratégicas como educación, salud, seguridad y defensa, que en conjunto recibirán $3,886.9 millones, equivalentes al 36.8% del total. También se contemplan inversiones en infraestructura de alto impacto como el viaducto de Los Chorros, el bypass de Apopa y el Aeropuerto del Pacífico, además de programas sociales enfocados en la primera infancia.

Distribución por Áreas Estratégicas

ÁreaMonto (millones USD)% del Total
Educación$1,562.314.8%
Salud$1,024.59.7%
Seguridad y Defensa$1,300.112.3%
Otros sectores$6,668.763.2%

Total áreas prioritarias: $3,886.9 millones (36.8%)


Inversión Pública 2026: $2,261 millones

Proyectos clave:

  • Viaducto de Los Chorros
  • Bypass de Apopa
  • Aeropuerto del Pacífico

Comparativo Presupuestario 2020–2026

AñoPresupuesto (millones USD)Brecha FiscalEjecución (%)
2020$6,426.1~89%
2021$7,453.2~91%
2022$7,967.7~93%
2023$8,902.7~95%
2024$9,662.9No~96%
2025$9,663.0NoEn ejecución
2026$10,555.6NoProyectado

Claves del presupuesto 2026

  • Ingresos corrientes estimados$8,950.6 millones, un aumento del 8.3% respecto a 2025.
  • Ingresos tributarios proyectados$8,349 millones, con alzas en IVA y renta.
  • Inversión pública$2,261 millones, financiados en parte por organismos multilaterales como el BID y el Banco Mundial.
  • Medidas de austeridad: Suspensión de aumentos salariales y creación de nuevas plazas en el sector público.

El ministro Posada destacó que la mejora en la recaudación se debe a la modernización de procesos, la facturación electrónica y la lucha contra la evasión fiscal. “Este presupuesto refleja una visión de país con estabilidad fiscal, inversión social y planificación responsable”, afirmó.

Salir de la versión móvil