Home Hoy Internacionales Guatemala recibió casi dos millones de visitantes no nacionales hasta julio último

Guatemala recibió casi dos millones de visitantes no nacionales hasta julio último

0

El director general del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Harris Whitbeck, informó la recepción en el país de un millón 900 mil visitantes no guatemaltecos de enero a julio.

Ello significó un ocho por ciento de crecimiento contra igual etapa del 2024 y un ingreso económico de 743 millones de dólares, subrayó el funcionario en conferencia de prensa desde el Palacio Nacional de la Cultura, sede del Gobierno.

Entonces la previsión para el presente periodo anual es llegar a 3,4 millones de visitantes y vamos muy bien encaminados, afirmó la autoridad en el espacio llamado La Ronda.

Recordó el reciente reconocimiento a este territorio centroamericano como Destino Internacional de Lujo 2025 en LuxuryLab Global, el foro más influyente de Latinoamérica sobre tal mercado.

Whitbeck explicó que esa distinción se dio por el tipo de experiencias que ofrece el país, la autenticidad de los productos turísticos y la exclusividad, “porque no todos pueden llegar a tener esas experiencias”.

Mencionó el trabajo liderado por comunidades desde el inicio de la actual gestión (enero de 2024), lo cual contribuyó a resaltar costumbres y rituales propios.

Incluyó dentro de la estrategia de promoción nacional como destino de primer nivel “Guatemala diseña con las manos”, una exposición itinerante que utiliza la tradición textil y artesana para hablar de otra manera de lo chapín.

Esta estuvo dos veces en Madrid, España; Milán, Italia; Berlín, Alemania; y actualmente está en Francia, en el marco de la París Design Week 2025, detalló el director del Inguat.

De ahí se moverá a México para un festival de artesanías organizado por ese Gobierno, acotó, mientras calificó la acción de clave porque desde la diplomacia blanda se apoyan los esfuerzos para llevar desarrollo a determinadas zonas.

Describió como avance del Plan de Turismo Sostenible a entregar este año, y cuya vigencia se extenderá por 10 años, que realizaron una serie de giras de trabajo y talleres de escucha en todo el territorio.

Whitbeck consideró clave que sean las comunidades las que den los insumos para crear ese documento y remarcó que ya hay algunos Estados de América Latina que están pidiendo a Guatemala elementos para implementar ese modelo.

Salir de la versión móvil