Home Hoy Internacionales Claudia Sheinbaum y Donald Trump anuncian pausa en aranceles tras llamada telefónica

Claudia Sheinbaum y Donald Trump anuncian pausa en aranceles tras llamada telefónica

La mandataria comentó que sostuvo una conversación respetuosa con el presidente de Estados Unidos

0

La presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo anunció que Estados Unidos pondrá en “pausa” por un mes los aranceles de 25 por ciento a productos mexicanos anunciados por su homólogo Donald Trump. Lo anterior como resultado de una llamada telefónica que sostuvieron la mañana del lunes.

A través de un breve mensaje publicado en sus redes sociales, la mandataria federal dijo que se comprometió a reforzar la frontera con Estados Unidos con 10 mil elementos de la Guardia Nacional, quienes se encargarán de evitar el tráfico de drogas, en particular fentanilo.

En la conferencia de prensa del lunes, aseguró que ordenó al secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla Trejo, atender la solicitud de reforzar la seguridad en el espacio fronterizo.

Mientras que por el lado del gobierno estadounidensese comprometió a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México, mismas que son utilizadas por las organizaciones del crimen organizado.

Sheinbaum Pardo anunció la pausa de aranceles tras llamada con Donald Trump

Minutos después de esta publicación, la mandataria federal salió a ofrecer una declaración en conferencia de prensa. Entre los detalles de la llamada, negó la posibilidad de que exista un déficit comercial, sino que es por el tratado de libre comercio en que ambas naciones se han beneficiado, incluso mostrándose fuertes frente a competidores como China y otras regiones del mundo.

(Donald Trump) insistió el tema del déficit comercial que tiene, de acuerdo con su perspectiva, Estados Unidos frente a México, ahí le comenté que en realidad no era déficit que teníamos un acuerdo comercial y que este era el resultado de ser socios comerciales y que es la mejor forma de seguir compitiendo contra China y otras regiones del mundo”, dijo en la conferencia de prensa.

Trump espera llegar a un “acuerdo” en nueva negociación

Más tarde, Donald Trump confirmó que las sanciones arancelarias sobre todos los productos mexicanos importados a los Estados Unidos serán pausados de inmediato por un periodo de un mes, mientras se realizan negociaciones de alto nivel.

Adelantó que en la mesa de trabajo entre los funcionarios de ambos gobiernos estará, Marco Rubio, secretario de Estado; Scott Bessent, secretario del Tesoro; y el secretario de Comercio Howard Lutnick. Mientras que del lado mexicano, la mandataria federal contempla a Rogelio Rodríguez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público; Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

“Fue una conversación muy amistosa en la que ella (Claudia Sheinbaum) aceptó enviar de inmediato 10 mil soldados mexicanos a la frontera que separa a México de los Estados Unidos. Estos soldados estarán específicamente designados para detener el flujo de fentanilo y de inmigrantes ilegales a nuestro país (…). Espero participar en esas negociaciones, con la presidenta Sheinbaum mientras intentamos lograr un “acuerdo” entre nuestros países”, se lee en la publicación hecha a través de Truth Social.

Donald Trump confirma pausa en aranceles a productos mexicanos (Captura de Pantalla)

“Tenemos guardado el Plan B”: Sheinbaum Pardo

Respecto al mencionado Plan B, que sería la respuesta del gobierno mexicano ante la imposición de una tarifa a los productos nacionales, la presidenta de México dijo que este lo “guardarán” y no ofreció detalles sobre cuál era la estrategia con la que responderían al gobierno de los Estados Unidos.

“Nosotros ya habíamos venido trabajando, había que tomar decisiones de qué hacíamos en el momento. Ya tenemos guardado el Plan B, lo guardamos por lo pronto”, comentó.

Aunque el sábado 1 de febrero, la mandataria adelantó que este incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México. Recordar que la Orden Ejecutiva firmada por Donald Trump abría la posibilidad para que en caso de que se tomara alguna represalia en contra de Estados Unidos los aranceles podría incrementar.

Por último, agradeció el apoyo que demostraron las cámaras empresariales tanto mexicanas como estadounidenses, quienes alertaban que esta medida podría afectar a la población de ambas naciones, quienes sufrirían los estragos por el encarecimiento de bienes y servicios.

Salir de la versión móvil