El presidente Nayib Bukele puso el foco en la crisis de animales callejeros que afecta al país, solicitando públicamente la ayuda de expertos, veterinarios y rescatistas internacionales para desarrollar una estrategia integral y masiva. El anuncio subraya la intención del gobierno de abordar el problema de la sobrepoblación de perros y gatos abandonados en las áreas urbanas y rurales.
Aunque la política de seguridad y la economía suelen dominar la agenda, el bienestar animal ha cobrado relevancia en la actual administración. El gobierno ha reconocido que la gran cantidad de animales en situación de calle no es solo un tema de compasión, sino también un serio problema de salud pública que requiere una solución estructural.
«Hemos hecho mucho por nuestro país, pero no podemos ignorar a los más vulnerables, incluidos los animales. Necesitamos un plan de acción masivo y sostenible. Hacemos un llamado a quienes tienen la experiencia y la tecnología para ayudarnos a implementar esterilizaciones masivas, programas de adopción y centros de rescate funcionales», declaró un portavoz de la Presidencia.
Según trascendió, el enfoque principal de esta nueva fase sería la esterilización masiva y gratuita como la herramienta más efectiva para controlar la población a largo plazo, siguiendo modelos exitosos implementados en otras naciones.
La iniciativa busca la colaboración con organizaciones no gubernamentales (ONG) locales e internacionales, así como la asistencia técnica de gobiernos y fundaciones especializadas en manejo de poblaciones caninas y felinas. El objetivo es estandarizar protocolos de rescate, atención médica, rehabilitación y posterior colocación en hogares responsables.
Este llamado no es el primer esfuerzo del gobierno en este ámbito. El Salvador ya cuenta con el Hospital Veterinario Chivo Pets, una megaestructura financiada con ganancias de Bitcoin que ofrece servicios de alta calidad a bajo costo. Sin embargo, la capacidad del hospital, aunque considerable, no es suficiente para la magnitud del problema en las calles.
La solicitud de expertos indica que el plan ahora trasciende la mera atención médica individual y se dirige hacia una estrategia de gestión de crisis poblacional a escala nacional. La meta es reducir drásticamente el número de animales en situación de vulnerabilidad en los próximos años, mejorando la calidad de vida de los animales y la sanidad ambiental de las comunidades.
Se espera que en las próximas semanas se detallen los mecanismos y convocatorias para que los expertos y las organizaciones interesadas puedan formalizar su apoyo y participación en este ambicioso proyecto de rescate animal.