El Tren Interoceánico, un proyecto que inició en 2023 se consolida para llegar a Guatemala.
La mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, informó en su conferencia “Mañanera” del jueves que este corredor llegará a Guatemala a través de su línea K, que va de Ixtepec, Oaxaca, y Ciudad Hidalgo, Chiapas.
“Para que esta línea pueda continuar hacia Guatemala, es un proyecto de desarrollo regional importante (…) hay mucho interés para invertir”, explicó en Palacio Nacional.
El Director General del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Octavio Sánchez, informó que actualmente la Línea Z y la FA suman 134 mil 903 pasajeros trasladados, además de 889 mil 920 toneladas movilizadas.
“Se consolida como una nueva ruta geoestratégica, que fortalece la conectividad multimodal, la relocalización de empresas y rutas comerciales en su zona de influencia, para detonar el desarrollo económico y social de la región, y conexión con otras regiones del país y del mundo, sus resultados son cada vez son más visibles, en la economía local y regional, principalmente en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias del sureste de México.
“Los retos aún son grandes, pero se tiene disciplina, disposición, capacidad y voluntad del Estado para enfrentarlos”, afirmó.
La Línea Z va de Coatzacoalcos a Salina Cruz: 308 km, con servicio de carga y pasajeros desde diciembre de 2023.
Línea FA, Coatzacoalcos-Palenque: 330 km, con servicio de carga y pasajeros desde septiembre de 2024; y la Línea K entre Ixtepec y Puerto Chiapas: 459 km, actualmente en rehabilitación.