Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the heartbeat-control domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u585836954/domains/diariolatino.net/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se añadió en la versión 6.7.0.) in /home/u585836954/domains/diariolatino.net/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
¡Historia para Guatemala! Adriana Ruano ganó el Oro en los Juegos Olímpicos de París 2024 – Diario Latino
Home Hoy Deportes ¡Historia para Guatemala! Adriana Ruano ganó el Oro en los Juegos Olímpicos...

¡Historia para Guatemala! Adriana Ruano ganó el Oro en los Juegos Olímpicos de París 2024

0

¡Se hizo historia! Adriana Ruano es la primera campeona olímpica de Guatemala.

Ruano ganó la medalla de oro en la prueba de foso femenino de los Juegos Olímpicos de París 2024. Un día después del bronce de Jean Pierre Brol en categoría masculina, Ruano puso la guinda.

Y lo hizo además de manera brillante, batiendo el récord olímpico en una final que la eslovaca Zuzana Rehak estableció en Tokio 2020. La plata fue para Silvana Stanco (Italia) y el bronce, para Penny Smith (Australia).

La historia de Adriana Ruano es el mejor ejemplo de cómo de las cenizas de un sueño puede nacer otro, pues ella creció soñando con ser gimnasta olímpica.

Ruano competía en gimnasia artística y soñaba con emular a Luisa Fernanda Portocarrero, gimnasta guatemalteca que compitió en Barcelona 199, pero veinte días antes del Mundial de Tokio 2011 donde debía buscar la clasificación para Londres 2012, le diagnosticaron una grave lesión de columna.

“Nos dijo que si iba a la competición tenía casi un cincuenta por ciento de posibilidades de regresar en silla de ruedas”, aseguró a Olympics.com.

La federación debía comprar los billetes al día siguiente, así que Ruano tenía que tomar una decisión cuanto antes. Con 16 años, su primera reacción fue desafiar las posibilidades. “Yo les dije a mis padres que yo iba, que no me importaba si regresaba en silla de ruedas”, recordó.

Pero finalmente entró en razón y renunció al sueño que había perseguido desde que era niña. “Si se te pone una pared enfrente, puedes buscar otro camino”, explicó.

Y ese camino fue el tiro deportivo. Uno de los mejores amigos de su hermano era el tirador Rodrigo Zachrisson y, al conocer el diagnóstico de Ruano, le sugirió probar este nuevo deporte.

“En un inicio me dolió mucho dejar la gimnasia, y cuando yo veía el plato trataba de pensar que ese plato era mi pérdida, mi problema, y me daba cuenta de que cuando pensaba eso rompía el plato. Así que traté de agarrar el tiro como una terapia psicológica”, relató a Olympics.com.

Adriana Ruano comenzó a practicar el tiro deportivo a finales de 2012, y poco a poco renació su sueño olímpico. El momento decisivo fueron los Juegos de Río 2016, donde fue voluntaria precisamente en el campo de tiro.

Ver competir a Hebert y Enrique Brol sembró la nueva semilla. Precisamente los hermanos de Jean Pierre Brol, bronce en foso masculino en París 2024.

Adriana Ruano cumplió ese sueño en Tokio 2020, precisamente la ciudad donde, 10 años antes, debía disputar aquel Mundial de Gimnasia Artística. Fue como cerrar un círculo y abrir uno nuevo.

Un sueño que en París 2024 se ha hecho dorado.

Salir de la versión móvil